Economía
Ver día anteriorMiércoles 26 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Amagos de Trump disparan las exportaciones de tequila
Foto
▲ Las exportaciones de tequila en 2024 registraron un valor de 4 mil 280 millones de dólares.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de marzo de 2025, p. 16

Las exportaciones de tequila de México se dispararon en el primer mes de 2025, de acuerdo con datos oficiales, en medio de la serie de amenazas arancelarias que ha hecho Donald Trump desde que comenzó su campaña y que se han intensificado ya como presidente de Estados Unidos, principal mercado de esa bebida mexicana.

Las ventas a EU de tequila mexicano –una de las joyas agroalimentarias de México– se ubicaron, según cifras del Banco de México (BdeM), en 363 millones de dólares en enero de 2025, un incremento de 29.1 por ciento en comparación con los 281 millones de dólares reportados en igual periodo de 2024.

Históricamente, el tequila suele ser el segundo producto agroalimentario que más exporta México al mundo (la mayoría a Estados Unidos), sólo por detrás de la cerveza.

Datos del BdeM muestran que en 2024 las exportaciones de tequila de México registraron un valor de 4 mil 280 millones de dólares, lo que significó una caída de 3.3 por ciento respecto a 2023; aún así, fue el agroalimento más vendido del país, sólo por debajo de los 6 mil 722 millones de dólares que representaron las cervezas ese mismo año.

Las exportaciones tequileras, muestran datos del banco central, crecieron cuatro veces más respecto al 7 por ciento al que lo hicieron en promedio el total de productos agroalimentarios durante enero de 2025.

Recientemente, Luis Fernando Haro, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, señaló que se había registrado un aumento mayor al esperado en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, justamente a días de que Donald Trump asumiera la presidencia de EU (20 de enero), amenazando con aranceles generales desde el primer día a México y Canadá, lo que no ocurrió, dado que se han ido postergando.

De acuerdo con estimaciones del Consejo Regulador del Tequila (CRT), el cobro de un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas con destino a EU, tal y como tiene planeado el presidente Donald Trump, provocaría que los consumidores estadunidense paguen alrededor de 836 millones de dólares extras por las importaciones de dicha bebida que tiene denominación de origen en Jalisco, es decir, que no podrían sustituir su importación con producto local.

Será el próximo 2 de abril cuando EU dé a conocer si aplica aranceles generales de 25 por ciento a México, luego de que el pasado 5 de marzo los pospuso por un mes tras una conversación entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum.