Lunes 24 de febrero de 2025, p. 4
Decenas de colchones sin estrenar llaman la atención en un albergue habilitado para recibir a mexicanos deportados en Tijuana, que sigue vacío tras un mes de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca con la promesa de expulsar a millones de migrantes indocumentados.
La imagen se repite en varios de los 12 refugios dispuestos por el gobierno mexicano, previo a la investidura de Trump, para acoger a deportados mexicanos y extranjeros.
Esta situación se presenta porque las deportaciones continúan por debajo del promedio registrado en el gobierno del demócrata Joe Biden, y a que muchos mexicanos retornan a casa por sus propios medios.
Otros optan por permanecer cerca de la frontera costeando sus gastos, con la expectativa de regresar a Estados Unidos.
Mientras tanto, los extranjeros, en su mayoría latinoamericanos, aceptan ser repatriados o piden refugio para trabajar en México, según testimonios recabados por esta agencia informativa en las ciudades fronterizas de Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Matamoros.
Especulación
Esto de las deportaciones masivas sigue en el campo de la amenaza, de la especulación
, sostiene Mónica Vega, coordinadora del albergue Flamingos, en Tijuana, ciudad vecina de la estadunidense San Diego, que se declaró en emergencia
a mediados de enero previendo una avalancha de expulsados.
Desde el 20 de enero, cuando asumió Trump, han sido deportados unos 12 mil 255 mexicanos y 3 mil 344 extranjeros, reporta la autoridad migratoria (INM). En 2024, fueron devueltos un promedio mensual de 17 mil 200 mexicanos y 3 mil 91 extranjeros. De hecho, entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el gobierno de Biden deportó a 271 mil 484 migrantes, la cifra más alta de la década reciente.
En paralelo al menor número de deportaciones, el arribo de migrantes a las fronteras norte con Estados Unidos y sur con Guatemala cayó dramáticamente desde que Trump puso fin a la principal vía legal para obtener asilo, según cifras oficiales. En el límite sur la caída es de 90 por ciento, según el INM.
Sólo Flamingos, uno de los nueve refugios para mexicanos, ha atendido a un promedio diario de 55 deportados, cuando su capacidad es para 2 mil 600 personas.