Espectáculos
Ver día anteriorLunes 24 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llegó el momento adecuado para que Led Zeppelin cuente su historia

El jueves se estrena el primer documental autorizado por la banda británica

Foto
▲ Fotograma de la cinta Becoming Led Zeppelin
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de febrero de 2025, p. 6

La icónica banda Led Zeppelin ha roto el silencio y sale a la luz el primer documental de larga duración autorizado por ellos y sobre ellos: Becoming Led Zeppelin, dirigido por el cineasta Bernard MacMahon y producido por Allison McGourty.

La cinta explora los orígenes de la banda y su ascenso. Impulsado por imágenes, actuaciones y música impresionantes, sicodélicas y nunca antes vistas. La película está contada con las propias palabras de Led Zeppelin y es la primera sobre el grupo autorizada oficialmente por ellos.

La historia de fondo de la película es casi tan dinámica como la de la banda. En 2017, el director Bernard MacMahon y la productora y escritora Allison McGourty completaron 10 años de investigación sobre American Epic.

Dice MacMahon: “Después de American Epic estábamos buscando nuestra próxima película, idealmente una que explorara el próximo gran punto de inflexión y decidimos que era 1968. Ese año apareció la máquina de grabación multipista, se dio la explosión de los transistores, los inicios de eventos masivos en vivo al aire libre y la industrialización del entretenimiento, en la que una vasta industria discográfica global se combinó con una amplia red global de radio y televisión para transmitir nueva música a cientos de millones de hogares simultáneamente”.

En lugar de investigar los 100 actos que habíamos descubierto para American Epic, admitió MacMahon: nos preguntamos quién montó la cresta de esta nueva ola tecnológica, social y cultural. No pasó mucho tiempo hasta que nos dimos cuenta de que fue Led Zeppelin.

Además, como un oleaje llegó a la mente de MacMahon su niñez: “cuando tenía 12 años mi madre, que era anticuaria, un día trajo a casa una caja. En la parte inferior había un andrajoso libro de bolsillo de 1975 llamado simplemente Led Zeppelin. El libro relata la infancia de los miembros de la banda y sus primeros años juntos. Yo desconocía el grupo y su música, pero me enamoré del relato, que después me inspiró para construir una historia de aprendizaje y dedicación a la artesanía sobre cómo cuatro personajes completamente diferentes unieron sus talentos y emprendieron una búsqueda juntos”.

La madre de MacMahon lo vio leyendo el libro un día y comentó que se trataba de la banda de Peter, refiriéndose a un coleccionista de antigüedades que solía visitar su casa en los suburbios de Londres. Ese hombre resultó ser Peter Grant, el director del grupo.

Comenzamos a escribir un guion, cuenta McGourty, y con la ayuda de nuestro editor, Dan Gitlin, comenzamos crear un guion gráfico, describiendo cómo comenzaría, hasta dónde llegaría en su carrera, qué actuaciones presentaríamos, etcétera. Rápidamente quedó claro la poca información visual para él. Pero después de haber pasado los últimos 10 años excavando fotografías e imágenes de películas que son exponencialmente menos famosas, teníamos fe en poder encontrar gemas escondidas.

Cómo convencer a Page, Jones y Plant

Quedaba un desafío clave: ¿cómo conseguirían la aprobación de la banda, que no había aceptado un acuerdo formal?

Tanto Jimmy Page como Robert Plant habían sido fanáticos de American Epic. Entonces, los realizadores organizaron una reunión en el hotel Royal Garden de Londres. Presentaron un guion gráfico, encuadernado en cuero de los años 20. Durante siete horas, encerrados en aquella sofocante suite de hotel, revisaron materiales que incluyen los diarios de Page que datan de 1963, el libro de contabilidad que su madre llevaba para sus sesiones y el pequeño diario de bolsillo que solía llevar mientras iba de estudio en estudio.

Recuerda MacMahon: “Cuando concluimos, Jimmy se volvió hacia mí y me dijo: ‘bueno, ya estoy dentro. ¿Quieres hacer esto sobre mí?’ A lo que respondí: ‘no, se trata de la banda’. Él sonrió y dijo: ‘eso será un poco más difícil, no es que celebramos la Navidad juntos’. Pero se ofreció a ayudar en todo lo que pudiera y, como siempre, cumplió su palabra”.

Es posible que a Page le convenciera la idea, pero todavía había desafíos. Llamamos a la gerencia de John Paul Jones, quienes dijeron que John no estaba interesado en hacer una película de Zeppelin, señala McGourty. “Sin embargo, los convencimos de que vieran 15 minutos de American Epic y al día siguiente recibimos una llamada amistosa diciendo que le gustaría reunirse con nosotros en Chiswick. Fueron los amplios y útiles comentarios de Jones en la reunión que siguió”, agrega McGourty, los que ayudaron a los realizadores a darse cuenta de que estaban sentados ante un material especialmente nuevo y revelador. Después de una presentación de cuatro horas, Jones dijo: ¿cuándo podemos empezar? y agregó: me di cuenta de que era el momento adecuado para que, por primera vez, contáramos con nuestras palabras nuestra propia historia.

MacMahon y McGourty estaban preocupados por Robert Plant, a quien ya conocían, pero sabían que todavía necesitaban convencerlo.

Refiere McGourty: Robert definitivamente pertenece a la antigua tradición trovadora y está en constante movimiento, se transforma de un proyecto a otro y nunca mira atrás, a menos que sea para reutilizar algo del pasado en un nuevo contexto. El siguiente paso era localizarlo.

Se incluyeron en la lista de invitados para la noche inaugural de la gira de Plant en Perth, Escocia. Tras bastidores, después del espectáculo, conversaron con Plant y él preguntó: entonces, ¿qué vas a hacer a continuación? La respuesta fue inmediata: dirigir el documental de Led Zeppelin.

Los realizadores se reunieron con Plant en dos presentaciones más, en Sheffield y Los Ángeles. En el Orpheum de Los Ángeles, Allison y yo pudimos sentir que ésta sería la reunión donde se decidiría si seguíamos adelante o no, comentó MacMahon. “La sala verde era una amplia zona de banquetes llena de gente. Robert entró, nos saludó calurosamente y luego procedió a hablar a cada persona en la sala durante casi dos horas. Yo estaba convencido de que deberíamos irnos, pero Allison insistió en que nos quedáramos. Finalmente la habitación se vació y los dos estábamos allí con Robert Plant y su gerente apoyado contra paredes opuestas a 20 pies de distancia. No nos movimos, después se acercó y dijo: ‘Entonces, ¿lo vamos a hacer?’ Asentimos y él dijo: encuéntrenme en Birmingham.

La cinta se estrena el jueves en salas iMax de la Ciudad de México.