Economía
Ver día anteriorLunes 24 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México puede alcanzar meta de déficit fiscal este año: Barclays
Foto
▲ El banco estima que al no destinarse recursos al Tren Maya y a Dos Bocas habrá menor déficit.Foto Marco Peláez
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de febrero de 2025, p. 20

El gobierno de Claudia Sheinbaum se encamina a cumplir con la meta de déficit de 3.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) este 2025 gracias a la pausa en los proyectos claves de la administración pasada, sostuvo el área de análisis de Latinoamérica de Barclays.

El de Andrés Manual López Obrador terminó el año pasado con un déficit de 5.7 por ciento del PIB, en lugar de 5.9 estimado (una medida amplia que incluye a las empresas públicas).

Por otra parte, la razón detrás del aumento significativo del déficit en el año fiscal 2024 fue asignar el gasto en infraestructura para terminar los proyectos clave (por ejemplo, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas), describió la entidad bancaria.

Como resultado, el simple hecho de dejar de gastar en estos proyectos hace que el objetivo de déficit sea bastante alcanzable. Sin embargo, por el lado de los ingresos, se trata de un presupuesto ajustado con muy pocos componentes de gasto susceptibles, y la probabilidad de que las previsiones de crecimiento y tipo de cambio de la Secretaría de Hacienda puedan ser erróneas es bastante elevada.

No obstante, mientras el menor crecimiento observado reduce la recaudación fiscal, una depreciación del tipo de cambio se traduce en ingresos netos positivos. Aunque las sensibilidades son diferentes para cada uno, suponiendo que la economía crezca uno por ciento este año, muy por debajo de la hipótesis de Hacienda de 2.3, y que el peso-dólar termine el año en 20.50 unidades, por encima de lo previsto por la dependencia de 18.50, podría llevar a un déficit de 4.2 por ciento del PIB, 0.3 puntos porcentuales por debajo del objetivo del gobierno de 3.9 por ciento para el ejercicio fiscal 2025.

En nuestra opinión, el banco central podría transferir parte de su superávit operativo del ejercicio de 2024, alrededor de 0.3 puntos porcentuales del PIB, prevé Barclays.