Lunes 24 de febrero de 2025, p. 32
Con un carnaval que partió del Monumento a la Revolución a la glorieta de La Joven de Amajac, en Paseo de la Reforma, usuarios de los Pilares de la Ciudad de México celebraron el Día Internacional de la Lengua Materna, en el que se realizaron distintas actividades dedicadas a la preservación y difusión de las lenguas indígenas.
En la jornada se realizaron exhibiciones y talleres de bordado en telares, elaboración de códices, rotulismo, poesía en diversas lenguas, tatuajes, separadores y se realizaron distintos juegos tradicionales.
Como parte del festival, un total de 14 hablantes indígenas compartieron sus perspectivas sobre la situación de las lenguas indígenas, tanto en el país como en el mundo. Cada uno se expresó en su lengua originaria como el triqui, el mazateco, zapoteco, mixe, maya, chontal y chichimeco, en un ejercicio para dar a conocer las cosmovisiones de sus comunidades.
La glorieta se llenó de colores, bailes y sonidos, pues al festejo se sumaron distintos coros, entre ellos el Náhuatl del Sur, integrado por usuarios de los Pilares de San Pablo Oztotepec y Tulyehualco.
Más adelante se interpretaron canciones en lengua mazateca, seguidas por la participación del coro de lenguas originarias Flor y Canto; también se presentó Tlachichipini, cantos de Nubes Multilingües, un recital basado en el poema Llovizna, de Hugo Sánchez.
Pablo Yanes, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que una lengua no sólo es un medio de comunicación, sino una forma de comprender y concebir el mundo
.
Subrayó que la Ciudad de México es un espacio de gran diversidad lingüística, donde se hablan prácticamente todas las lenguas indígenas del país.
Edmundo Sandoval, director de Cultura Comunitaria de Pilares, destacó la importancia de la enseñanza de la diversidad lingüística y señaló que no sólo es una cuestión de lengua, sino también es la preservación de aspectos culturales
.
Ese evento tuvo como propósito promover, difundir, enseñar y socializar las lenguas originarias de México.