Política
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tras publicarse en el DOF, desde hoy rige la legislación del Infonavit
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 7

La Presidencia de la República publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual le devuelve la facultad de construir vivienda de interés social y mantiene su estructura tripartita.

Los cambios que entran en vigor hoy indican que las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda son patrimonio de los trabajadores y en su conjunto conformarán el Fondo Nacional de la Vivienda.

Asimismo, señala que dentro de 30 días naturales siguientes el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, deberá realizar los actos necesarios para la constitución de la empresa filial para dar cumplimiento al programa prioritario de vivienda planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que consiste en la construcción de un millón de viviendas.

El decreto señala que los órganos del instituto son la asamblea general, el consejo de administración, la comisión de vigilancia, el comité de auditoría, la dirección general, la comisión de inconformidades, el comité de transparencia y las comisiones consultivas regionales. Los integrantes de dichos comités no recibirán remuneración alguna.

La primera será tripartita, con 30 integrantes: 10 por el Ejecutivo federal, igual número por el sector de trabajadores y 10 más por la representación de los empleadores, que durarán en su cargo seis años.

El consejo de administración también será tripartita y estará formado por 12 integrantes designados por la asamblea general: cuatro a propuesta de los representantes del gobierno federal, otro tanto de los trabajadores y el mismo número de los empleadores.

Las sesiones de la asamblea general y del consejo de administración serán presididas por el director general del instituto, quien tendrá ahora derecho de voz y voto. Incluso podrá vetar decisiones que no convengan al organismo.

El decreto establece que la fiscalización del Infonavit estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual revisará la administración de su patrimonio, los gastos, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y supervisión inmobiliaria.

La comisión de vigilancia tendrá nueve integrantes, tres por cada sector, y el comité de auditoría se conformará por tres, uno de cada parte.