ada mes llegan noticias de un nuevo desastre sobre la muerte masiva de abejas en algún lugar del país, lo cual es una tragedia para la apicultura campesina y para la biodiversidad. Las causas son conocidas, la principal es la deriva del uso intensivo de agrotóxicos, especialmente en la agricultura industrial que usa aviones o drones para la fumigación.
La apicultura no sólo produce miel y da sustento a muchas familias campesinas, las abejas son además un elemento esencial en la polinización de plantas silvestres y cultivos agrícolas, por lo que además de brindar un producto nutritivo y con muchos beneficios para la salud, es una actividad que favorece la productividad de los agrosistemas y la salud de los ecosistemas.
A principios de febrero 2025, más de 44 asociaciones de apicultores (que incluyen muchos más apicultores en cada asociación) y otras 49 organizaciones campesinas y civiles de todo el país, dirigieron una carta abierta al pueblo y a la presidenta de México para llamar a acciones urgentes sobre esta situación (https://tinyurl.com/bdcps2ma).
Explican en su carta que Las y los apicultores vivimos una continua y alarmante mortandad de abejas en todo el territorio nacional, con millones de pesos de pérdidas debido al uso de plaguicidas altamente tóxicos. Estos productos, autorizados para el sector agrícola, son aplicados mediante maquinaria, mochilas, drones y aviones, y están causando daños irreparables a nuestras colmenas y a la biodiversidad
.
Agregan que apicultores de todo el país, y especialmente quienes están en los estados de Chihuahua, Colima, Sinaloa, Campeche y Yucatán han reportado afectaciones a las colmenas en forma constante en los últimos años. Las bajas por intoxicación con agroquímicos son el causal principal de la mortandad en las colmenas, que además conlleva en muchos casos que las y los apicultores pierdan parte o todo su patrimonio o tengan que cerrar sus pequeñas empresas debido a los daños causados, sin que haya autoridades con disposición a escuchar y enfrentar esta tragedia, y sin recibir ninguna reparación.
Además de la mortandad directa de las abejas por intoxicación, denuncian también que los plaguicidas tanto en fumigación o deriva, como por contaminación del polen del que se alimentan, debilitan el sistema inmunológico de las abejas, las desorientan y causan alteración de la fertilidad en los zánganos, entre otros impactos.
Señalan que no se trata solamente de abejas y apicultores, también es un grave riesgo para la seguridad nacional y la salud pública, es altamente probable que los efectos observados en las abejas melíferas sucedan también en otros organismos polinizadores e insectos en general, con daños a la biodiversidad, a los productos cultivados como alimento y otros productos de la colmena que también se pueden contaminar, todo lo cual tiene impactos negativos en la salud de los consumidores y en las exportaciones
.
La apicultura es un importante rubro de exportación en México y está basada en la producción de cerca de 40 mil familias campesinas. A las afectaciones que sufren por agrotóxicos y caos climático se agrega la de la comercialización: las ventas de exportación son principalmente manejadas por intermediarios empresariales que se quedan con la mayor parte de las ganancias. La Organización Nacional de Apicultores promueve formas de venta directa desde las y los apicultores campesinos, pero entienden que es necesario el apoyo con políticas públicas justas y acordadas con la apicultura campesina.
Luz María Saldaña, apicultora y presidenta del consejo directivo de la Organización Nacional de Apicultores, explica que están formulando una propuesta de Ley Apícola que abarque todos esos temas. Les preocupa, sin embargo, que se estén reflotando nuevas versiones de propuestas de ley introducidas en 2021, que han sido ampliamente rechazadas por las asociaciones de apicultura (https://tinyurl.com/5n6prsxy).
Entre otras demandas, requieren que las autoridades, especialmente Sader y Semarnat, los reciban para plantear la grave situación que les afecta y establecer planes de acción en varios aspectos. Demandan que Semarnat cumpla con el compromiso acordado con las asociaciones anteriormente de publicar una Estrategia de acompañamiento institucional ante casos de muerte masiva de abejas.
Finalmente, demandan a la presidenta Claudia Sheinbaum que tome las medidas urgentes que sean necesarias para prohibir y frenar la masacre de abejas y otros insectos, así como disminuir o eliminar la producción de alimentos contaminados que afectan la salud de los mexicanos
(https://tinyurl.com/bdcps2ma).
*Investigadora del Grupo ETC