Mundo
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Las cifras de expulsados por Biden están infladas: vocera

Prepara Trump estrategia para multiplicar las deportaciones

Cesan a jefe del Estado Mayor que apoya la equidad y diversidad en el ejército

Foto
▲ Charles Q. Brown Jr fue hasta ayer el jefe del Estado Mayor Conjunto.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 17

Washington. El presidente estadunidense, el republicano Donald Trump, deportó a 37 mil 660 personas durante su primer mes en el cargo, reveló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés), una cifra mucho menor a la media de 57 mil expulsiones mensuales durante el último año de la administración de su antecesor, el demócrata Joe Biden.

El gobierno del magnate afirmó que las expulsiones aumentarán en los próximos meses, tras la apertura de nuevas vías para agilizar las detenciones. Tricia McLaughlin, vocera del DHS, señaló que las cifras del gobierno anterior parecen artificialmente altas.

Trump prometió durante su campaña deportar a millones de indocumentados en la mayor operación de la historia de Estados Unidos; sin embargo, los reportes iniciales sugieren que podría tener dificultades para igualar las tasas del último año completo de Biden.

En medio de este escenario, Caleb Vitello, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés), fue despedido, publicó The Wall Stret Journal.

El ICE está bajo restructuración y un nuevo director interino podría ser anunciado pronto, declaró un funcionario al rotativo; no obstante , una vocera del departamento de Seguridad Nacional afirmó que Vitello permanecerá dentro del servicio y en realidad fue ascendido, por lo que ya no está en un papel administrativo, sino que se encuentra supervisando todas las operaciones de campo y de cumplimiento para encontrar, arrestar y deportar extranjeros sin papeles.

En este contexto, la administración Trump está desarrollando un centro de deportación en Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, con aforo hasta para 10 mil personas mientras esperan el proceso de expulsión, aseguraron tres funcionarios al periódico The New York Times, que informó que ello implica una expansión significativa de los esfuerzos de la Casa Blanca para usar recursos de tiempos de guerra en aras de cumplir con las deportaciones masivas prometidas.

Fort Bliss, apuntó, servirá como modelo a medida que el gobierno busca desarrollar más centros de detención en sitios militares en todo el país, desde Utah hasta el área cercana a las cataratas del Niágara, para compensar la falta de espacio en las instalaciones del ICE.

Asimismo, el Senado estadunidense, de mayoría republicana, aprobó ayer un presupuesto que permitiría liberar los fondos que el gobierno de Trump reclama para la seguridad fronteriza.

Por otro lado, la cuenta oficial X de la Casa Blanca publicó un video que muestra a hombres en Seattle esposados por las muñecas y los tobillos a punto de ser deportados en un avión. La Casa Blanca tituló el video: ASMR: Vuelo de deportación de extranjeros ilegales (sic).

ASMR, o respuesta sensorial meridiana autónoma, es el hormigueo placentero que algunas personas experimentan en respuesta a ciertos estímulos, generalmente el sonido. El diario de investigación The Intercept señaló que para la administración Trump ese placer proviene de los sonidos de la esclavitud humana y la exclusión racista.

Juez avala despidos y cambios en la Usaid

En el plano judicial, un juez federal allanó el camino ayer para que la administración del republicano reanude el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), bajo el argumento de que los empleados no enfrentan daños graves con la suspensión para reformar la agencia. El juez de distrito Carl Nichols rechazó las peticiones de que se mantuviera su suspensión temporal en el marco del plan del gobierno de destituir a todos los empleados de Usaid, salvo a una pequeña fracción.

Además, la agencia de noticias estadunidense Associated Press (Ap) anunció ayer que demandó a tres funcionarios luego de que el magnate vetara a sus periodistas de actos oficiales por su negativa a llamar al Golfo de México Golfo de América.

La Ap afirmó en su acción judicial que la negativa de acceso a los eventos presidenciales durante 10 días representa una violación a los derechos civiles que consagra la Constitución de Estados Unidos.

De igual manera, el juez de distrito Adam Abelson impidió ayer que la administración Trump terminara las subvenciones y contratos federales relacionados con los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), como exigen las órdenes del Ejecutivo, al considerar que existe la posibilidad de una aplicación arbitraria y discriminatoria sobre miles de millones de dólares en fondos gubernamentales.

Al cierre de esta edición, la agencia Ap informó que Trump despidió al general de la fuerza aérea Charles Q. Brown, Jr, quien era jefe del Estado Mayor Conjunto, como parte de una campaña para deshacerse delíderes militares que apoyan la diversidad y la equidad en las filas. Brown era el segundo general afroestadunidense en ocupar ese cargo.

Ataca el Ejecutivo federal a gobernadora progresista

Durante una reunión con gobernadores, el mandatario Trump conminó a la mandataria de Maine, Janet Mills, a cumplir con una orden ejecutiva que prohíbe a los deportistas transgénero participar en competencias, luego de que la funcionaria se negó a obedecer y argumentó que actuaba de acuerdo con la ley local.

Más te vale cumplir, advirtió Trump. De lo contrario, no recibirás ningún financiamiento federal.

Nos veremos en los tribunales, respondió Mills.

Espero con ansias eso. Debería ser un caso muy fácil, comentó Trump. Y disfruta tu vida después de ser gobernadora porque no creo que estés en la política como funcionaria electa.