Estados
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Localizan en Semefo de Culiacán el cuerpo del reportero Alberto Camacho; desapareció en 2018

Fue reconocido mediante cruce de datos dactilares en colaboración con el INE

Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 23

El cuerpo del reportero Jesús Alberto Camacho Rodríguez, originario de Sonora, quien desapareció en 2018, fue localizado en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, Sinaloa, informó ayer la Fiscalía General (FGE) de esta última entidad.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Sonora dijo, en tanto, que a pesar de que el comunicador se ausentó sin constancia de denuncia en alguna de las dos entidades, su cuerpo fue ingresado a dicho Semefo el 28 de octubre de 2021 y después lo enviaron a la fosa común, lo que impidió su identificación.

Camacho Rodríguez laboraba para diferentes medios de Sonora como El Imparcial, Tribuna del Yaqui y El Regional.

Sus restos fueron encontrados en la colonia Las Flores, en inmediaciones de un canal próximo al río Culiacán, detalló la fiscalía de Sinaloa. La titular de la FGE, Carla Zulema Sánchez Kondo, explicó que en coordinación con su homóloga de Sonora entregarán el cuerpo a sus familiares. Detalló que el reconocimiento se realizó mediante un cruce de datos dactilares realizado en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).

El proceso forma parte de un programa impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para la identificación de cuerpos ingresados al Semefo de Culiacán desde 2018.

Con los datos aportados por el INE se describe que Camacho Rodríguez nació en Sonora el 10 de febrero de 1952.

Sánchez Kondo especificó que la Dirección General de Investigación Pericial ha digitalizado y cotejado, en colaboración con el INE, las huellas digitales de personas fallecidas que permanecían sin identificar en el Semefo de Culiacán.

Refirió que de mayo de 2024 a febrero de 2025 se enviaron al INE las fichas dactilares de 450 cuerpos del Semefo de la capital sinaloense y 56, de Los Mochis.

De la primera cifra, ya se conoce la filiación de 191 cadáveres, y 44 de ellos ya fueron entregados a sus familiares; mientras se esperan los resultados de Los Mochis.

Mencionó que las fichas que permanecen sin identificar en Culiacán y no se encontraron coincidencias con la base de datos del INE, el sistema permitirá cotejar con registros de otros países, principalmente de Centroamérica, pues pudiera tratarse de personas migrantes.

Zulema Sánchez indicó que la fiscalía habilitó un apartado en su sitio oficial con los datos de las personas fallecidas y no reclamadas, con el objetivo de que las familias de Sinaloa y de otras entidades puedan consultar la información para la entrega digna de sus seres queridos.

El listado esta disponible en la página https://fiscaliasinaloa.mx/index.php/servicios-y-tramites/personas-privadas-de-la-vida/identificados-ine.