Política
Ver día anteriorViernes 21 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Bloquean en EU bienes ligados con cárteles designados terroristas

Afecta a seis bandas mexicanas

 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de febrero de 2025, p. 3

Washington. El Departamento de Estado del vecino país del norte advirtió que todos los bienes e intereses en bienes de las personas vinculadas con los seis cárteles del narcotráfico mexicanos designados organizaciones terroristas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o bajo el control de una persona estadunidense están bloqueados, y a las personas estadunidenses se les prohíbe, en general, realizar transacciones con ellas.

La denominación del gobierno de Donald Trump como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus sigla en inglés) y terroristas globales especialmente designados (ODS) a seis cárteles mexicanos exponen y aíslan a entidades e individuos, negándoles el acceso al sistema financiero estadunidense y a los recursos que necesitan para llevar a cabo ataques, señaló el Departamento de Estado.

Los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, La nueva familia michoacana, el del Golfo y del Noreste son considerados a partir de ayer organizaciones terroristas por Estados Unidos, que de este modo dispondrá de más herramientas contra el crimen organizado a través de todas sus agencias, explicó el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.

Por su parte, el asesor de Seguridad Interna, Stephen Miller, aseguró que cada uno de los miembros pertenecientes a dichos cárteles que operan en nuestro país ahora son terroristas de forma legal y serán tratados como tales.

En conferencia de prensa realizada ayer en la Casa Blanca, Miller agregó que habrá un gran esfuerzo por parte del gobierno para remover a estos criminales de nuestro país por su capacidad de amenazar nuestros intereses y nuestra soberanía.

Para una persona en Estados Unidos o sujeta a la jurisdicción estadunidense es ilegal proveer –a sabiendas– a una OTF soporte material o recursos como dinero, instrumentos financieros monetarios, garantías, servicios financieros, entrenamiento, asesoría profesional, cajas fuertes, equipo de comunicaciones, armas, sustancias letales, explosivos, personal, transporte y otros usos físicos, con excepción de medicinas o materiales religiosos.

Establecida en 1996 por orden del Capitolio, la FTO incluye a más de 60 grupos entre los que están la red Al Qaeda y el grupo al-Shabaab, pero los cárteles son las primeras en el continente americano.

La intención de designar a estos cárteles y organizaciones trasnacionales como terroristas es proteger a nuestra nación, al pueblo estadunidense y a nuestro hemisferio. Esto significa poner fin a las campañas de violencia y terror de estos despiadados grupos, tanto en Estados Unidos como a escala internacional, dice un comunicado publicado en el sitio web del Departamento de Estado estadunidense.

Por otro lado, Canadá incluyó ayer a siete organizaciones delictivas trasnacionales, entre las que aparecen el cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua en la lista de entidades terroristas, dijo el ministro de Seguridad Pública.

Allí también aparecen la Mara Salvatrucha, los cárteles del Golfo, La nueva familia michoacana, Cárteles Unidos y el Jalisco Nueva Generación.

Estas entidades incluidas en la lista son grupos de delincuencia organizada que siembran el miedo en las poblaciones locales utilizando métodos de violencia extrema, y son conocidas por el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y el tráfico de armas ilegales, declaró el ministro de Seguridad, David McGuinty, a periodistas en Ottawa.