Economía
Ver día anteriorViernes 21 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Analistas privados son más optimistas que el BdeM: encuesta Citi
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de febrero de 2025, p. 12

Analistas del sector financiero consultados por Citi México disminuyeron marginalmente su pronóstico de crecimiento económico para este año, el cual pasó de uno a 0.9 por ciento, indica la última Encuesta Citi de Expectativas.

El ajuste se realiza un día después de que el Banco de México (BdeM) diera a conocer que bajó su estimado de crecimiento para 2025 de 1.2 a 0.6 por ciento.

La Encuesta Citi de Expectativas se realiza cada 15 días entre diversos analistas de bancos, casas de bolsa y consultoras, entre otras instituciones. En las tres ediciones anteriores, el estimado se había mantenido sin cambios, en uno por ciento.

Banamex es la institución que cuenta con la proyección más baja para el desempeño de la actividad este 2025, con un estimado de 0.2 por ciento.

BNP Paribas y CIBanco colocan su pronóstico en 0.5 por ciento, mientras Deloitte-Econosignal, Natixis y Scotiabank lo ubican en 0.6 por ciento.

Según los Criterios Generales de Política de 2025 de la Secretaría de Hacienda, el gobierno espera que este año la economía mexicana avance entre 2 y 3 por ciento.

Para 2026, la expectativa mediana de crecimiento del PIB se mantiene en 1.8 por ciento, indicó Citi.

Recorte sensato

El recorte efectuado el miércoles por el banco central fue calificado de sensato por James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, puesto que desde el último trimestre del año pasado la actividad económica se desaceleró y aún existe incertidumbre sobre las medidas que pueda o no realizar Donald Trump en contra de México.

“La estimación previa del banco central todavía era de un escenario más optimista, incluso las cifras económicas en ese momento superaban las expectativas, pero ahora que se incorporan los indicadores del cuarto trimestre, cuando la economía tuvo una contracción y se esperan dificultades, se ajustó el pronóstico.

El escenario base del Banco de México es sensato y no se adelanta a lo que pudiera pasar si se aplican los aranceles, si se aplican se reflejará en el siguiente reporte, aseguro Salazar en entrevista.

Si bien, el ajuste es significativo, se debe considerar que a diferencia de los analistas privados del sector financiero, el BdeM no hace constantes ajustes a sus perspectivas tarda un trimestre. El nuevo pronóstico es muy igual al que tenemos en CIBanco, apuntó.

Agregó que la actividad económica enfrenta diversos retos y el de mayor peso es que este año es el primero completo de la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, uno en el que tradicionalmente el crecimiento es menor.