Política
Ver día anteriorViernes 14 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Un mes para constituir filial del instituto de vivienda

Cancela proyectos adoptados antes de 1º de julio

 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 8

La empresa filial encargada de construir casas para renta y adquisición, enfocada en los trabajadores que ganan hasta tres salarios mínimos, debe ser constituida dentro de los 30 días naturales posteriores a la promulgación de la reforma a la Ley del Infonavit que se aprobó ayer en el pleno del Senado.

En los artículos transitorios del dictamen también se establece que a partir de la entrada en vigor de esta modificación legislativa, se cancelarán proyectos colectivos de crédito en Línea Tres para la edificación de vivienda que el consejo de administración del instituto haya adoptado antes del primero de julio de 2023.

Con este esquema se podía solicitar un crédito para construir casa, pero se canalizaba directamente a la obra siempre y cuando estuviera registrada en el Infonavit, es decir, no pasaba por las manos del trabajador.

El dinero involucrado se restituirá a los afectados, esto es, irá a la subcuenta de vivienda del derechohabiente, a quien se le permitirá tramitar un nuevo préstamo si cumple con los requisitos de ley.

Los desarrolladores o constructores y entidades administradoras de los proyectos tendrán 30 días hábiles, contados a partir de la promulgación de la ley, para entregar al Infonavit, sin necesidad de resolución judicial, las cantidades, intereses y penas convencionales que tuvieran en custodia, correspondientes a los créditos de los empleados.

Por lo que hace a la filial, que fue motivo de un fuerte debate entre la oposición y el bloque mayoritario, el dictamen puntualiza que su integración accionaria será mayoritariamente del instituto.

Se integrará con recursos provenientes del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del organismo autorizado para el ejercicio 2024.

La reforma establece que los órganos de gobierno de la firma estarán constituidos al menos por un consejo de administración, presidido por el titular de la dirección general del instituto; un comité de auditoría, que tendrá a su cargo las funciones de control, evaluación, rendición de cuentas y transparencia de la compañía, y un comité de ética.