No nos alarman
vuelos en las inmediaciones del país
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 5
Al insistir en la necesidad de estrechar la colaboración y coordinación con Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado en ambos lados de la frontera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el país vecino debe hacer su parte con quienes distribuyen fentanilo en su territorio.
En otro orden de ideas, frente al problema migratorio, informó que en los 10 Centros de Atención a Repatriados han atendido a 2 mil 186 personas y el miércoles sólo pernoctaron 158. “Obviamente, la capacidad es mayor.
De todas maneras, van a permanecer ahí, he tomado esa decisión, también para esperar los siguientes meses y siempre dar el apoyo a nuestros hermanos y hermanas
, subrayó.
Ayer en su conferencia de prensa, la Presidenta manifestó que no nos alarma
que aviones militares estadunidenses realicen vuelos en las inmediaciones de territorio nacional, porque se trata de espacio aéreo internacional. No es la primera vez que ocurre
, sostuvo, como tampoco lo es que el Senado mexicano autorice el ingreso de militares de aquel país para ejercicios de adiestramiento.
A pregunta expresa, manifestó que sí pedirá una explicación respecto a los vuelos, pero como parte del trabajo de coordinación. No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo. Lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas y puede alertarse en esta circunstancia
.
Señaló que en Estados Unidos hay delincuencia organizada y hay estadunidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas, porque si no, ¿quién repartiría y distribuiría el fentanilo en sus ciudades?
Por eso es importante la colaboración y la coordinación, y no solamente pensar que la delincuencia organizada está en México y que hay que actuar en México para evitar el tráfico de drogas. Hay que hacerlo, nadie lo está negando, pero también en Estados Unidos se tiene que actuar
, afirmó.
El consumo principal de drogas está en Estados Unidos; esto no es de ahora. Lo nuevo es el fentanilo, que es una droga sumamente adictiva que provoca sobredosis y que provoca muerte, pero hace 40 o 50 años era principalmente mariguana, después fue cocaína y luego fueron muchas otras drogas
, aseveró. Al insistir en que el país vecino combata el crimen organizado en su territorio, resaltó que antier se detuvo a un delincuente de origen estadunidense –Sotero Sotelo– con orden de extradición a esa nación.
La Presidenta destacó que el incremento en este tipo de detenciones en México se debe a que ha habido un mayor uso de inteligencia e investigación, y en este contexto, recordó que esta semana envió al Congreso la Ley para el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, a fin de conjuntar el trabajo en este rubro entre las corporaciones del Estado mexicano.
Afirmó que la estigmatización hacia México está mal. Lo que estamos planteando es una colaboración entre gobiernos que nos permita disminuir el tráfico de drogas, atender las causas del consumo y, al mismo tiempo, disminuir la impunidad y parar el tráfico de drogas y de armas. La actuación, a cada quien le corresponde en su territorio, pero es una coordinación y una colaboración, porque es un tema que atañe a los dos países
.