Pemex: contratos a particulares // Raquítica producción privada // Energía limpia, negocios sucios
![Foto](/2025/02/14/fotos/019o1eco-1.jpg)
l gobierno federal (ahora con la presidenta Sheinbaum al frente) cuestiona la fallida reforma
energética de Peña Nieto (promulgada en diciembre de 2013) que entre otras cosas entregó gruesas y crecientes rebanadas de la riqueza petrolera al capital privado sin que ello significara el incremento de la extracción de crudo ni beneficio alguno para México, pero sí el aumento sostenido de la especulación financiera y la riqueza de los beneficiarios.
La Jornada (Alonso Urrutia y Alma Muñoz) lo reseña así: “la presidenta Sheinbaum anunció que se van a revisar todos los contratos entregados a la iniciativa privada durante las rondas petroleras derivadas de la reforma energética de 2013, pues en la actualidad la producción petrolera de particulares asciende sólo a 6 por ciento del total nacional. Se revisarán esos contratos en acuerdo con las empresas: ‘¿vas a invertir?, y si no, pues regrésalo a la nación. En su momento, muchos de los contratos que obtuvieron las empresas petroleras privadas tenían el objetivo principal de especular en la Bolsa de Valores más que extraer petróleo como se argumentó para aprobar la reforma: nunca invirtieron”.
A la par, la secretaria de Energía, Luz Elena González, afirmó que en el proyecto sexenal en materia de hidrocarburos ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado. Los bloques que fueron asignados en las rondas petroleras (la funcionaria mencionó 90) a raíz de la reforma de 2013, seguirán las reglas convenidas conforme a sus contratos, pero vamos a hacer una revisión, en acuerdo con las empresas, buscando un mayor beneficio para el país
.
Dos aspectos llaman la atención en dichos pronunciamientos: primero, que actualmente la producción petrolera de particulares asciende a sólo el 6 por ciento del total nacional, es decir, nada respecto de lo cacareado por los reformadores
(Peña Nieto y los legisladores que la aprobaron y aplaudieron como focas, generosas coimas de por medio).
Sin embargo, la estadística de Petróleos Mexicanos registra una producción privada aún mucho menor de la señalada por la presidenta Sheinbaum, pues a lo largo de los años ronda uno por ciento del total de la producción de hidrocarburos líquidos del país. Por ejemplo, en 2019 representó 0.99 por ciento del total (apenas 17 mil barriles en todo el año) y para 2024 se incrementó
a 1.02 por ciento (a duras penas 18 mil barriles en 12 meses). Este es uno de los resultados concretos de la reforma
energética peñanietista.
Segundo: no se entregarán más áreas petroleras al sector privado, y en su intervención reconoció la existencia de 90 contratos con privados (asignaciones del territorio nacional en donde hay petróleo a privados; todo lo que se hizo para incrementar vía inversión privada sólo disminuyó la capacidad de producción del Estado mexicano y puso en riesgo nuestra soberanía
).
Sin embargo, tiempo atrás el entonces presidente López Obrador mencionó la existencia de 110 contratos petroleros al sector privado, de tal suerte que se puede inferir que 20 de ellos fueron cancelados por el gobierno federal, dado el incumplimiento y especulación de los beneficiados, y/ o regresados
por éstos últimos.
Allá por enero de 2023 (casi una década después de aprobada la reforma
energética), López Obrador informó que Peña Nieto y sus secuaces entregaron 110 contratos (a privados) y (prometieron) que con eso íbamos a producir dos millones de barriles diarios, porque ya llegaba la inversión a raudales. Y de eso, nada. Aun así respetamos los contratos, no hemos cancelado ninguno, 110, porque en vez de invertir para extraer crudo se dedicaron a la especulación financiera
.
López Obrador reiteró esa denuncia: “si fuera nuestra intención revocar esos contratos tendríamos elementos, pues engañaron y no invirtieron nada, nada. ¿Qué hicieron con las concesiones? Las metieron al mercado financiero para especular, y el que ganó una ronda, por ejemplo, cuñados de Carlos Salinas, ‘ganan’ un contrato . ¿Se está explotando ese gran campo petrolero? No, vendieron acciones a un fondo de inversión. Pura especulación. Ahí está como testimonio de la corrupción; con los neoliberales surgió lo de las energías limpias para hacer negocios sucios”.
Entonces, ¿110 o 90 contratos? ¿Seis o uno por ciento de producción
?
Las rebanadas del pastel
Pedro Heces, alias cola de hámster
(émulo de Hilario Ramírez, alias Layín, exalcalde nayarita que robaba poquito
del erario) y mano derecha
de Ricardo Monreal, debe esclarecer el origen de sus propiedades
. Bien, pero ¿qué tal si la FGR abre carpeta… a los dos?
Twitter: @cafevega