Mundo
Ver día anteriorViernes 14 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acumula Milei atropellos a los derechos civiles de los argentinos

Cancelan gala por la memoria y tolerancia // Avanza persecución a Fernández de Kirchner // Cometen despojo contra indígenas

Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 23

Buenos Aires., El gobierno ordenó la suspensión violenta de un concierto masivo en el Museo de la Memoria, además de que impulsó la maniobra para proscribir a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, líder nacional del Partido Justicialista (peronista), para que no se presente en las elecciones legislativas de este año y 2027, después de una escandalosa sesión de diputados, mientras, en contraste, los allanamientos violentos en las comunidades mapuches-tehuelches de la Patagonia, acusados sin pruebas de los incendios en Río Negro, Chubut y otras provincias, demuestran la ausencia de la autoridad nacional.

La oficialista La Libertad Avanza (LLA), con la complicidad de Propuesta Republicana (PRO) de su socio Mauricio Macri y los llamados bloques aliados, que el vulgo llama bloques comprados, dieron media sanción al proyecto Ficha limpia, que busca inhabilitar a Fernández de Kirchner, a pesar de irregularidades varias, pero falta el trámite en el Senado.

En tanto, el fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó apresuradamente un recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia revise la condena a la ex vicepresidenta Fernández Kirchner en la causa Vialidad, fabricada durante el gobierno de Macri (2015-2019), sin vestigio alguno, y reclama una condena de 12 años de prisión cuando ya le impusieron seis años en un juicio oral escandaloso.

La persecución contra Fernández de Kirchner tiene mano externa, como la de Paul Singer, de los Fondos buitres, miembro del cabildeo judío de Estados Unidos, que a su vez trabaja con su par del lobby cubano-estadunidense, al que pertenece el secretario de Estado de la potencia del norte, Marco Rubio.

Incendios y venta de predios

Por otra parte, los incendios provocados, de los que los pobladores responsabilizan a externos, arrasaron con miles de hectáreas de bosques nativos de imponente belleza, más de cien viviendas y afectaron a miles de habitantes,y se recordó que Milei regaló al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, dos helicópteros útiles en incendios forestales.

En esta situación, el gobierno de Milei registró –después de despedir a unos 120 funcionarios de la LLA– la importante renuncia de Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente, mientras transcurre la crisis por los incendios en la Patagonia, donde ya se han vendido millones de hectáreas a compañías extranjeras, para lo cual quieren exterminar a los pueblos originarios Mapuche y Tehuelche que ahí habitan.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich llegó tardíamente al lugar, y antier comenzó la verdadera cacería y allanamientos en las comunidades mapuche, destruyendo todo incluso las radios comunales insistiendo en sacarlos de sus tierras ancestrales. Bullrich los declaró terroristas, cuando estaba en el mismo cargo durante la administración de Macri.

El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra Milei, Bullrich y el ministro de Economía, Luis Caputo, por los incendios en la Patagonia acusándolos de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, abuso de autoridad, infracción a la ley de manejo del fuego, por el desmantelamiento de las áreas ambientales y de los organismos destinados a combatir los devastadores incendios.

En el tema de derechos humanos, los defensores civiles presentaron una denuncia contra la censura tras la suspensión de un espectáculo gratuito que se realizaría en las instalaciones de la ex Esma, que fuera el principal centro clandestino de detención de la dictadura, debido a que el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, consiguió una medida cautelar contra la reunión masiva en el sito.

Al menos 20 mil jóvenes acudieron el miércoles con tranquilidad al acto de memoria y justicia, amenizado por cortesía del cantante rapero Milo, y se encontraron con un operativo de seguridad desmedido.

Supongo que juntar a 20 mil personas en un espacio de memoria no le gusta al gobierno, declaró Milo, quien recibió el apoyo de las reconocidas cantantes María Becerra y Laly Espósito, mientras Charly García, contó su experiencia en la dictadura militar (1976-1983), cuando el rock irrumpió desafiando a los militares y se incorporó a lo que fue la lucha increíble para rescatar la memoria, la verdad y la justicia. Milei se burló en redes sociales de los artistas. Nota completa en @lajornadaonline https://bit.ly/4hYYdXi.