Estados
Ver día anteriorViernes 14 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Paro de maestros; gobierno de Monreal no cumplió acuerdos

Exigen respetar antigüedad en los Conalep de Chiapas

Corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 24

La sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que cuenta con 25 mil agremiados, comenzó un paro general de labores en Zacatecas ante la negativa de las autoridades estatales para cumplir los acuerdos con el magisterio.

Además, algunos docentes bloquearon los accesos a Ciudad Gobierno, en la capital de la entidad, donde se ubican una docena de oficinas gubernamentales en las que prestan sus servicios más de 8 mil burócratas.

Filiberto Frausto Orozco, líder de la sección 34 del SNTE, señaló que debido a la cerrazón del gobierno del estado “se decidió realizar el paro laboral de manera indefinida y continuar con la toma de la Secretaría de Educación y el complejo de Ciudad Administrativa”.

El dirigente sindical advirtió que persiste la exigencia de una mesa de trabajo con las autoridades competentes para resolver varios temas, entre ellos el pago de becas para hijos de trabajadores de la educación correspondientes a 2024; el cumplimiento, en tiempo y forma, del pago de becas, bonos, y demás prestaciones de 2025 para todos los sectores y que no haya ningún tipo de sanción para quienes ejercen su derecho a la libre manifestación.

También piden que se contenga la rezonificación, que afecta los derechos laborales de los y las educadoras en el nivel prescolar de Jerez; que se resuelva, sin perjudicar los derechos laborales del personal docente, la problemática existente en la secundaria general Benito Juárez, número 1, de Fresnillo, sobre falta de asignación de maestros.

En las solicitudes que enlistó Filiberto Frausto están además que se revisen los protocolos de convivencia escolar que vulneran los derechos laborales de los trabajadores de la educación; que se incremente la bolsa destinada a bonos para jubilados y se publique la convocatoria para becas comisión en el estado, entre otras.

Mientras, en Chiapas, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) afirmó que, con la entrada del nuevo gobierno estatal, los directivos redujeron la carga laboral para sus integrantes sin respetar derechos de antigüedad.

En entrevista, la dirigente sindical Maribel López Ballinas, indicó que el martes nos presentaron una carga académica con la que no estamos de acuerdo; las clases comenzarán el lunes y todavía falta que cada plantel haga los horarios.

Agregó que tuvieron tiempo para analizar la situación y hacer bien las cosas para no perjudicar a nadie y respetar los derechos ganados de muchos años.

Por separado, Óscar Solórzano Méndez, dirigente de la Confederación de Sindicatos y Trabajadores de México, a la que pertenece la organización que encabeza López Ballinas, sostuvo que los responsables no quieren hacer valer el convenio sindical que firmamos el año pasado con la anterior administración y que ratificamos en el Centro Estatal de Conciliación y Registro Laboral, como producto de la reforma laboral.