![Foto](/2025/02/14/fotos/028n3cap-1.jpg)
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 28
Al menos un centenar de integrantes del Sindicato Nacional de Criadores de Aves de Combate, junto con miembros de las asociaciones Tradiciones Unidas y Pueblos y Barrios Originarios, se manifestaron frente al Congreso capitalino para pronunciarse en contra de la iniciativa ciudadana que prohíbe las corridas de toros y las peleas de gallos.
Jorge Arriaga Bidales, al frente de uno de los contingentes y quien dijo ser empresario taurino, se pronunció también en contra de una posible reforma que, sin prohibir la llamada fiesta brava, la regule para que se realice sin sangre
, como propuso el diputado de Morena Pedro Haces Lago.
Aunque lamentó la resistencia de algunos legisladores a convocar a una consulta a pueblos y barrios como solicitaron al Legislativo, al afectar la actividad económica y tradiciones de muchas comunidades, dijo que participarán en el proceso de parlamento abierto que los diputados realizarán a partir del lunes próximo; todas las voces merecen y deben ser escuchadas
, señaló.
Los manifestantes, quienes desplegaron lonas y cartulinas con consignas a favor de su causa, advirtieron que esta reforma pone, además, en riesgo el deporte nacional de la charrería.
El proyecto, que ingresó al Legislativo como reforma preferente, especifica además de la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos, la prohibición de novilladas, becerradas y el rejoneo.
Arriaga Bidales dijo que la Ciudad de México es un bastión para las corridas de toros al tener la plaza más grande de Latinoamérica, y “pretender borrarla de un plumazo es acabar con miles de empleos; además, pone en riesgo al toro de lidia, cuya atención es costosa.