Opinión
Ver día anteriorLunes 10 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

El rezago fiscal en México

Foto
Foto
Foto
Foto
D

e los 30 países de la OCDE, México es el peor captador fiscal con sólo 17.7% de su PIB en 2023, apenas poco más de la mitad del promedio de la OCDE (33.9%), y muy lejos de los países socialmente más avanzados, con más de 42% (gráfico 1). Con sólo igualar la captación promedio, el panorama de las finanzas públicas pasaría de la estrechez a la suficiencia.

Por ISR México capta 7.9% del PIB contra el promedio de 12.7%. De sus vertientes, por ISR a personas físicas, México capta 3.7% del PIB contra un promedio de 8.2% y varios países más de 12%, y por ISR a utilidades de las empresas –donde la evasión es global vía facturación apócrifa en los paraísos fiscales– México capta sólo 3.9% igual al promedio, aunque habría que preguntar a Colombia cómo capta 7.2%, o a Noruega, que recauda 11.7%.

Por contribuciones a seguridad social el país capta 2.4% contra el 8.7% promedio.

Las tasas máximas aplicables al ingreso de las personas son claves en la captación del ISR. Esta tasa máxima en México es de 35% contra la promedio de 45.2% y varios países avanzados con más de 50% (gráfico 2). Un comparativo histórico (1930-2023) se presenta para cinco países (gráfico 3).

El abatimiento neoliberal de las tasas de ISR a utilidades de las empresas en los cinco países redujo el promedio de 53% en 1982 (42% en México) a 28% en 2023 (30% en México) (gráfico 4).

www.vectoreconomico.com.mx

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA, SA de CV CDMX Tel./fax 555135 6765 [email protected]