Opinión
Ver día anteriorLunes 10 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Nosotros ya no somos los mismos

Ultrarricos mexicanos, al alza // Acumulación de la riqueza, sin freno // Jugoso gasto bélico regresa multiplicado a empresarios de la guerra

Foto
Tres cuartas partes de la riqueza mundial están en manos de sólo una décima parte de la población, señala la economista búlgara Kristalina Georgieva.Foto Afp
¡N

ombres! ¡Nombres! ¡Nombres! Con tal reclamo han recibido a la columneta en diversos lugares de esta ciudad capital. La multitudinaria exigencia es obvia: la gente quiere saber quiénes son, cómo son, cómo se llaman los ricos de este país. No termino de entender en qué podrían beneficiarles esos conocimientos, pero, aunque fuera simple curiosidad y aún con su ribete de morbo, el derecho de ver a los demás –si están a la intemperie– no está prohibido en lugar alguno; sin embargo, estos personajes rara vez asisten a un restaurante abierto a todo público y, en su caso, entran en medio de una garde de corps que sería envidia de Luis XII o del mismo Luis XI.

Pero no perdamos tiempo y comencemos por compartir lo que sabemos, gracias básicamente al trabajo de los columnistas y reporteros de esta casa. Nos platica Dora Villanueva lo declarado por Kristalina Georgieva, doctora en economía por la Universidad Nacional de Sofía, Bulgaria, doctorada en Harvard y luego directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quien nos comparte esta infamante información de nuestro mundo: Tres cuartas partes de la riqueza mundial están en manos de sólo una décima parte de la población. Esta trastornadora realidad nos obliga a pensar cuánta verdad encierra el pensamiento de Aldous Huxley cuando se pregunta: ¿Cómo saber si la Tierra no es sino el infierno de otro planeta? Esta sospecha la avala la nota de este diario conformada por informaciones de Sputnik que nos pondrán harto felices a todos los hijos de esta partecita del globo terráqueo: La cantidad de ultrarricos mexicanos aumentó de 10 a 22 durante los seis años pasados, de acuerdo con un informe de Oxfam publicado el 6 de febrero. La suma de su riqueza actual alcanza la cifra de 154 mil millones de dólares. Se trata del mayor crecimiento de multimillonarios en América Latina. Con la gran diferencia de que los actuales poseedores de esas fortunas las obtuvieron mediante el camino de una herencia familiar, mientras la generación originaria –en muchas ocasiones– hubo de compartir sus proyectos con los miembros del poder gubernamental, en aquellos tiempos en que éstos jugaban en equipos diferentes. Otro factor definitivo en esta conformación de la actual clase poseedora es precisamente que no existe en el mundo un impuesto a las grandes herencias que detenga o retrase el proceso de acumulación de la riqueza extrema en unas cuantas manos.

Una última nota es el colofón de esta columneta y contesta una pregunta que se hacen miles de personas ¿Y adónde se van tan inmensas utilidades? Hace ya 10 años que los gastos en armamento no tenían un aumento como en 2023. El gasto militar en el mundo creció 6.8 por ciento en los cinco continentes.

Ucrania elevó su gasto de esta manera tan impresionante: 51 por ciento, más de 35 mil millones de dólares de asistencia estadunidense. Rusia incrementó su gasto 24 por ciento para dar un total de 109 mil millones de dólares (sin contar el 57 por ciento que aumentó en razón de la anexión de Crimea). China, que ha venido aumentando progresivamente su presupuesto bélico, lo subió 6 por ciento para alcanzar 296 mil millones de dólares. La guerra contra Gaza llevó a Israel a un aumento de 24 por ciento para llegar a la cantidad de 27 mil 500 millones de dólares, y EU, el líder mundial y permanente de gasto en el sector bélico, esta ocasión estuvo moderado: sólo 4.3 por ciento para obtener un total 916 mil millones. Pero no nos preocupemos, el gasto bélico no es tal, sino la más jugosa de las inversiones, pues regresa multiplicado a los empresarios de la guerra.

No quiero terminar sin expresar a mi amigo y camarada Augusto Gómez Villanueva y a sus hijos, mi condolencia y hacerles llegar un fuerte abrazo, por la muy triste pérdida de Lupita, después de toda la vida de haber estado siempre juntos.

@ortiztejeda