Lunes 10 de febrero de 2025, p. 20
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el domingo en una entrevista grabada previamente el fin de semana en Florida que no ha visto suficiente acción
por parte de Canadá y México para evitar los aranceles que ha amenazado con imponer a los dos mayores socios comerciales del país.
“No, no es suficiente –dijo–. Algo tiene que pasar. No es sostenible. Y lo estoy cambiando.”
Trump acordó la semana pasada una pausa de 30 días en su plan de imponer a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todas las importaciones excepto el petróleo, el gas natural y la electricidad canadienses, que serían gravados con 10 por ciento, después de que esos países tomaran medidas para apaciguar sus preocupaciones sobre seguridad fronteriza y tráfico de drogas.
Asimismo, Trump reiteró que está seriamente interesado
en que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.
Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51 porque perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir eso
, señaló.
En declaraciones a los periodistas en el Air Force One, aseguró que este lunes anunciará aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.
Trump también adelantó que anunciará aranceles recíprocos el martes o el miércoles, que entrarán en vigor casi de inmediato.
Con estos últimos busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadunidenses en el extranjero. Si nos gravan con 130 por ciento y nosotros no, eso no seguirá así
, afirmó.
Eso no afectará a todos los países, pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor
, agregó.
A partir del martes, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales de 10 por ciento, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadunidenses a partir del 10 de febrero.
El republicano también dijo a los periodistas que Estados Unidos tiene menos deuda de lo que se pensaba, y se preguntó si hay algún fraude relacionado con los pagos de la deuda.
Estados Unidos tiene actualmente 36.2 billones de dólares de deuda pública en circulación, según el Tesoro estadunidense, que desempeña un papel central en el sistema financiero mundial.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que Europa está preparada para responder dentro de una hora
si Estados Unidos impone aranceles a la Unión Europea.