Lunes 10 de febrero de 2025, p. 33
La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX) pidió a las autoridades fiscales revisar las cuentas reportadas por los servicios de hospedaje de plataformas digitales.
En voz de su presidente, Javier Puente, el organismo consideró positivo que aumente la recaudación y el aporte de 150 millones de pesos que por concepto de impuesto sobre el hospedaje tuvieron las esas plataformas de enero a noviembre de 2024.
Exhortó, “tanto a los actores que forman parte de la recaudación como a los anfitriones y a estas plataformas, a que hagan mejor sus cuentas fiscales, que traten de declarar todo porque ya terminó la época en que empresas internacionales actuaban sobre el derecho de México.
Creo que la capital de la transformación no puede permitir que una empresa estadunidense tenga más importancia que los vecinos de las colonias Roma o Condesa”.
Duda de datos
La AHCDMX puso en duda la veracidad de la información difundida recientemente en torno a la actividad “de los internacionalmente denominados short term rentals (rentas de estancia corta), donde se destaca que la nueva regulación afectaría lastimosamente la recaudación de 150 millones de pesos que se reportaron por concepto de impuesto sobre el hospedaje durante los primeros 11 meses de 2024”.