Organizan after hour a todo volumen en casona cerrada desde la pandemia: vecinos
Lunes 10 de febrero de 2025, p. 33
La casona que albergó al antiguo restaurante La Bodega y El Bataclán, ubicada en avenida Ámsterdam número 10, en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, amaneció ayer convertida en un after hour donde se desarrolló una fiesta con diyéis, con música a todo volumen, lo que generó el reclamo de los vecinos.
Desde temprano, los colonos denunciaron por medio de sus redes sociales el ruido que generaba el evento que atrajo a decenas de jóvenes, por lo que llegaron dos policías, quienes no pudieron hacer nada y comentaron que seguramente había alguien pesado
adentro, porque ninguna autoridad atendía sus reportes.
El inmueble había estado en desuso desde la pandemia de covid 19, cuando el restaurante y el teatro cerraron sus puertas. Durante años estuvo en operación, por las noches había música en vivo, pero cerraban a tiempo y nunca hubo escándalo
, comentaron los inconformes.
Hasta las 13:30 horas, personal de la alcaldía Cuauhtémoc desalojó el inmueble; reportó que había alrededor de 300 asistentes y por la noche impuso sellos de suspensión de actividades al no contar con la documentación que acredite su legal funcionamiento ni con el uso de suelo permitido.
Mario Rodríguez, activista en defensa del patrimonio cultural y urbano, aseguró que hace un par de años, con la anterior administración, comenzó la tendencia de convertir en antros casonas o terrazas que no cuentan con uso de suelo ni medidas de protección civil para operar en colonias como la Roma, la Condesa y la Juárez.
![Foto](/2025/02/10/fotos/033n1cap-1_mini.jpg)
En el caso de Ámsterdam 10, añadió, era un restaurante bar que ya tenía años cerrado, pero hay otros lugares que empiezan a operar sin ningún permiso, como ocurrió apenas las semana pasada en Zacatecas 195, que antes era una maderería, pero hay más casos, como en las plazas de La Cibeles y Río de Janeiro, y en la colonia Juárez.
Dijo que las licencias de funcionamiento se tramitan en la Secretaría de Desarrollo Económico, pero esta dependencia no se encarga de verificar si tienen uso de suelo porque actúan de buena fe. Cuando hemos solicitado los expedientes de algún lugar, nos responden que se hizo vía electrónica y así aparecen antros, bares, hoteles y salones de fiestas
.
Consideró que debe haber una mayor coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa, porque ya tenemos un rezago en la revisión con el anterior gobierno, pero cada vez surgen nuevos casos con irregularidades.