Martes 7 de enero de 2025, p. 7
Para los integrantes del grupo Manos que Expresan, saber la lengua de señas mexicana (LSM) va más allá de un pasatiempo, es generar comunidad entre ellos, buscar ser un puente para que más personas aprendan a hablarlo y la gente sorda se sienta acompañada
.
Victoria García contó que al sufrir un derrame cerebral hace un año decidió aprender esta lengua para mantener su mente activa; comenzó como terapia, pero sigo porque sé que puedo ayudar a alguien a comunicarse
. Trabaja en una institución de gobierno de la Ciudad de México y hasta hace poco no había atendido a nadie con sordera; sin embargo, hace unas semanas lo vivió: notar la expresión del señor al ver que alguien le entendía y podía tener una conversación con él me llenó de satisfacción
.
Mirna Zarate, responsable de Manos que Expresan, señaló que uno de los propósitos es generar un impacto social para romper con el estigma hacia las personas con esta discapacidad. A la vez, es generar espacios seguros para los miembros del grupo, pues es una evolución de todos y el acompañamiento es fundamental para el aprendizaje
.
Mencionó el caso de Estefanía Vera García, joven sorda de 20 años quien no había estado en un sistema escolarizado. Llegó, dijo, con un lenguaje básico, con el cual se daba a entender de forma deficiente. Era muy reservada e insegura; ahora es diferente, mejoró su autoestima, tiene más confianza y cuenta con el apoyo de sus compañeros. Este tipo de casos nos llena de gusto porque indica que estamos haciendo algo bien
.
Indicó que algunas de las personas interesadas en aprender la LSM son pedagogos, docentes y estudiantes. Estos perfiles son relevantes porque pueden llevar la lengua a otras instituciones. Un ejemplo es Édgar Calzonci López, profesor de educación básica (transgénero conocido como Zilma), quien puso en marcha un programa de lengua de señas en su escuela.
En México, 2.3 millones padecen discapacidad auditiva; más de 50 por ciento son mayores de 60 años, poco más de 34 por ciento tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2 por ciento son infantes, según la Secretaría de Salud.
La Organización Mundial de la Salud alertó que más de mil millones de jóvenes están en riesgo de perder la audición por la exposición a sonidos fuertes y medicamentos que dañan el oído.