Política
Ver día anteriorJueves 10 de octubre de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alza salarial debe superar inflación, aprueba Senado

Por unanimidad, legisladores avalan la reforma histórica

Foto
▲ La bancada de Morena resaltó que el ex presidente López Obrador inició la protección del poder adquisitivo.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de octubre de 2024, p. 10

Por unanimidad, el Senado aprobó ayer la reforma al artículo 123 de la Constitución que establece que los incrementos a los salarios mínimos generales y profesionales nunca estarán por debajo de la inflación.

La medida fue aprobada por los 214 legisladores asistentes y se turnó de inmediato a los congresos de los estados; se espera que en los próximos días se avale también.

El debate en el pleno se prolongó por casi cinco horas, en las que Morena y sus aliados resaltaron que se trata de una reforma histórica, encaminada a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, política que inició el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y continuará el gobierno de Claudia Sheinbaum.

En contraparte, la oposición, sobre todo los legisladores del PAN, advirtieron que la medida es insuficiente. Ricardo Anaya, senador por el PAN, aseguró que aun con los aumentos, el salario mínimo actual no alcanza para que una familia viva fuera de la pobreza. El dirigente de ese partido, Marko Cortés, dijo que tal ingreso de poco sirve a los asalariados porque no les alcanza frente al costo de alimentos y servicios.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Óscar Cantón Zetina, resaltó que las cifras no mienten, ya que por décadas los sueldos perdieron su valor frente a una inflación perniciosa que no respetaba el esfuerzo de la clase laboral y en los últimos seis años se han dado aumentos inéditos, que han provocado una reducción significativa en la pobreza laboral. A su vez, el legislador petista Gonzalo Yáñez recordó a los panistas que durante 36 años los gobiernos neoliberales, entre ellos los de Fox y Calderón, hicieron disminuir el salario real.

El morenista Alfonso Cepeda, dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), resaltó que de 1976 a 2016 ese ingreso perdió más de 70 por ciento de su poder adquisitivo.

Otros legisladores de PAN y PRI insistieron en esa postura, por lo que el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara les dijo: No les pedimos que hagan buches de agua bendita, nada más que respeten este esfuerzo y del PVEM Jorge Carlos Ramírez Marín hizo notar que la estrategia de criticar no va a dar resultado.

Hay que poner la vista, subrayó, en los resultados, dijo. Pongamos como lo pongamos es innegable: lo dice toda la gente lo dicen el pueblo y organizaciones internacionales: la recuperación del salario mínimo en México es histórica y se debe a una sola decisión del presidente (López Obrador) de aumentar los salarios como política fundamental de la economía de su sexenio, agregó.

A su vez, Luis Donaldo Colosio Riojas dijo: Desde MC nos entusiasma que se esté votando una iniciativa de este calado que transforma la vida de las familias que hacen enormes aportaciones a nuestro país, quienes, paradójicamente, han sufrido las más grandes injusticias de marginación, expuso el senador.

En la exposición de motivos se señala que durante la administración del presidente López Obrador se estableció una política de aumentos al salario mínimo, lo que ha significado un crecimiento de más de 100 por ciento en términos reales, de 88.36 pesos diarios en 2018 a 248.93 en 2024.