Economía
Ver día anteriorJueves 8 de agosto de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anticipan expertos que el BdeM recorte tasa de referencia, pero hasta septiembre
Foto
 
Periódico La Jornada
Jueves 8 de agosto de 2024, p. 19

Hasta hace pocos días especialistas financieros pronosticaban que este jueves, aunque con decisión no unánime, el Banco de México (BdeM) recortaría en al menos un cuarto de punto porcentual su tasa de referencia; sin embargo, tras el episodio de volatilidad en los mercados financieros los pronósticos ahora están divididos.

En la más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas, la cual recopila la opinión de la mayoría de instituciones financieras del país, el consenso ahora anticipa un recorte a la tasa de interés hasta septiembre y no en la reunión de hoy.

“El consenso estima que el próximo movimiento a la tasa de política monetaria será un recorte de un cuarto de punto porcentual en la reunión de septiembre. En la encuesta anterior, la expectativa mediana era un recorte de esa magnitud en la reunión de agosto”, explica el documento.

Además, diversos analistas han expresado que el banco central mantendrá en 11 por ciento la tasa que determina el costo al que se financian empresas y familias, como consecuencia de que la inflación no termina por ceder y la depreciación que enfrentó el tipo de cambio el lunes pasado ante la caída de los mercados.

A nivel particular, Luis Gonzali, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton, indicó que si la junta de gobierno del BdeM está preocupada por la depreciación del peso mantendrá la tasa de interés de referencia en su nivel actual, toda vez que con un tipo de cambio tan volátil, bajar la tasa sería “echar leña al fuego”.

Para analistas de CIBanco, el instituto central llega a su reunión de política monetaria con un escenario de alta volatilidad, especulación y múltiples frentes abiertos, por lo que a su parecer tiene pocos argumentos para recortar la tasa de interés en este encuentro, incluso considera que a diferencia de reuniones anteriores donde había ventanas de oportunidad para hacerlo, en esta ocasión permanecen cerradas.

Se privilegiará la “cautela” ante episodio de volatilidad

En tanto, este miércoles en un reporte económico, analistas de Citibanamex prevén que, aunque debería, el BdeM no recortará su tasa de referencia.

“La junta privilegiaría la ‘cautela’ ante la elevada volatilidad financiera y mantendría su tasa en 11 por ciento… Consideramos que la fuerte volatilidad financiera y la depreciación del tipo de cambio llevarían a Banxico a actuar con extremada cautela (otra vez), y pensamos que atribuirían parte de dicha decisión al repunte en la inflación no subyacente de julio”, publicó Citibanamex.

En contraste, analistas de BBVA señalaron que su escenario base es que durante la reunión se dé una votación 3-2 a favor de un recorte de medio punto porcentual, con una mayoría reconociendo el debilitamiento de la economía y más confianza en las perspectivas de inflación; sin embargo, advirtió que la repentina depreciación del peso tras la volatilidad global del fin de semana representa un riesgo para su pronóstico.