Política
Ver día anteriorViernes 28 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Presenta diagnóstico 2023

La sobrepoblación en los penales desencadena inconformidades: CNDH

Rosario Piedra llama a los titulares de los sistemas penitenciarios estatales a redoblar sus esfuerzos

 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de junio de 2024, p. 14

En los centros penitenciarios del país, en particular los estatales, persisten problemas que impactan en su gobernabilidad, como la falta de personal de seguridad y custodia, el autogobierno o cogobierno y deficiencias en la supervisión por parte de sus titulares, lo que se traduce en aumento de incidentes violentos, aseguró la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Al presentar ayer el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, destacó que la sobrepoblación aún es una constante en diversas cárceles, lo que aunado a las deficiencias de alojamiento y estancia digna, al hacinamiento y a la mala infraestructura, entre otros, desencadenan una serie de inconformidades.

Por ello, llamó a los titulares de los sistemas penitenciarios estatales del país a redoblar sus esfuerzos y a que fortalezcan las estrategias que permitan que sus centros sean establecimientos seguros, en los que prevalezca la gobernabilidad y la debida ­operatividad.

De acuerdo con el diagnóstico, de los 260 centros estatales supervisados, en 80.3 por ciento falta personal de seguridad y custodia; en 50.4 por ciento hay sobrepoblación, y en 45.8 por ciento, hacinamiento.

En 92 por ciento hay una inadecuada clasificación de las personas privadas de su libertad; 83 por ciento presenta deficientes condiciones materiales e higiene en las instalaciones para alojar a los presos y en 56.4 por ciento los servicios de salud son deficientes.

Querétaro, puntuación alta

Hilda Téllez, directora general y encargada de despacho de la Tercera Visitaduría General, expuso que 11 sistemas penitenciarios estatales obtuvieron las puntuaciones más bajas, entre 4.27 y 5.90; 13 obtuvieron entre 6.01 y 6.90; siete entre 7.28 y 7.68, y sólo el de Querétaro obtuvo 8.61, de las más altas.

Advirtió que 12 sistemas penitenciarios estatales tuvieron una tendencia a la baja con respecto a las puntuaciones obtenidas en 2022.

Por lo que hace al sistema penitenciario federal, Téllez mencionó que en general los 14 centros federales tuvieron una tendencia al alza, con un promedio global de 8.34 puntos. Entre las deficiencias, señaló que siete de ellos tienen insuficiente personal de seguridad y custodia.

Indicó que igualmente hubo supervisión a las tres prisiones militares en Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México y cuyas puntuaciones oscilan entre 8.22 y 9.28.

Resaltó que a las tres se les considera mixtas y si bien no tienen una población femenil permanente, no hay un área específica donde se pueda dar la atención correspondiente a las mujeres.

Téllez informó que se reportaron mil 347 incidentes violentos cometidos en 2023, de los cuales 809 se presentaron en los centros estatales, 537 en federales y uno en prisión militar.

En lo global hablamos de riñas, suicidios, homicidios, fugas, abusos, motines y presuntos actos de tortura.