Política
Ver día anteriorViernes 28 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Es el umbral de un cambio al Estado desde sus cimientos: Piña
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de junio de 2024, p. 3

Colocados frente a la inevitable reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), los ministros, consejeros de la Judicatura y jueces asumieron públicamente que la elección del 2 de junio se traducirá en la enmienda constitucional. Tanto así, que la ministra Norma Piña reconoció: estamos en el umbral de una reforma al Estado mexicano desde sus cimientos.

Bueno, hasta la oposición, en especial el PAN, ofreció construir un proyecto de dictamen en común y aportar sus votos en una reforma que vaya hacia una nueva austeridad, que no implique la pérdida de la autonomía e independencia judicial y logre un punto medio en la elección de jueces.

Desde el arranque del primero de los nueve diálogos nacionales para la reforma, en la Cámara de Diputados, Morena atajó que la discusión fue precedida de dos hechos: los casi 36 millones de votos que nos dan el poder reformador a la Constitución, y la sugerencia de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de examinar el alcance de la iniciativa.

Y para machacar, el coordinador de los senadores guindas, Ricardo Monreal –quien se quedó sólo 10 minutos y ya no escuchó a los ministros–, les soltó: venimos acompañados de una gran legitimidad.

Por primera vez, a invitación expresa de los legisladores, los 11 ministros acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro. El ejercicio, presentado como republicano, dio oportunidad de ventilar las posiciones divergentes, e incluso para el reclamo de diputados a los excesos en el Poder Judicial.

En lo insólito, la cúpula judicial no sólo presentó sus posturas técnicas, también políticas y hasta económicas.

Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Yasmín Esquivel Mossa –quien llegó del brazo de diputados de Morena– recomendaron al Congreso, cada quien con sus matices, una elección gradual y escalonada de los jueces.

Esquivel aconsejó incluso elecciones populares sucesivas para cubrir de forma intercalada las vacantes por renuncia, muerte o retiro.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el consejero de la Judicatura Javier Molina Martínez hablaron para los mercados, que en las semanas recientes castigaron al peso. Si el ministro planteó que los inversionistas buscan mercados donde la ley sea aplicada de manera equitativa y predecible, Molina subrayó que lo mejor para la economía, la República y la sociedad es una transición racional en la elección de los jueces.

La mayoría se pronunció por mantener el sistema de ascenso por oposición que Luis María Aguilar presumió como resultado de su carrera desde que, relató, empezó a los 20 años como mecanógrafo.

Como si se tratara de una sesión del pleno de la Cámara, el encuentro registró sus momentos de sobresalto. Criticados por sus excesos, los ministros se presentaron en sus autos de lujo. Norma Piña con una escolta de seis camionetas y una motocicleta que le abrió paso por la ciudad. Irma Juan Carlos (Morena), presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, les gritó: ¡bájense el sueldo, corruptos!

A Piña, María Clemente García (Morena) le reprochó: ¡este Poder Judicial liberó al asesino de Paola Buenrostro y al agresor de Natalia Lane! De un salto, la presidenta de la Cámara, Marcela Guerra (PRI), le arrebató una cartulina.

A las 21 horas, el priísta Rubén Moreira, resumió: fue un buen ejercicio. Pero el superpeso se movió 12 centavos en estas cuatro horas.