Mundo
Ver día anteriorViernes 28 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descarta García Linera acusación de autogolpe

Señala a poderes fácticos, como EU y la oligarquía, de pretender desestabilizar al progresismo

Foto
▲ En la imagen , la policía presenta a la prensa a los 17 detenidos, 16 de ellos pertenecientes a las fuerzas armadas de Bolivia, por la intentona golpista de antier.Foto Ap
Foto
▲ Sobre estas líneas, una manifestación en La Paz, en apoyo al gobierno de Luis Arce y para hacer un llamado a respetar la democracia.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de junio de 2024, p. 25

La Paz., El ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera (2006-2019) descartó que la sublevación militar de este miércoles hubiera sido un autogolpe de Estado ideado por el propio presidente Luis Arce.

En una entrevista con Víctor Hugo Morales, en la emisora 750, pidió tomar a título de inventario las declaraciones del general acusado por el levantamiento, Juan José Zúñiga, quien aseguró que el propio Arce le pidió que movilizara las tropas para hacer subir su imagen.

García Linera repudió el intento de golpe de Estado y aseguró que los poderes de facto están siempre latentes y sacan la cabeza cuando los proyectos progresistas se muestran débiles.

Llamó a reflexionar sobre el rol de los “poderes fácticos”, que atentan contra los gobiernos en la región. “En todo el mundo, en todas las democracias, hay poderes fácticos que escapan al voto. Las oligarquías empresariales, las fuerzas armadas y, en el caso de América, la embajada estadunidense”, sostuvo García Linera horas después del intento de golpe de Estado en Bolivia, donde el general detenido Juan José Zúñiga intentó ingresar al Palacio del Quemado con tanquetas, lo que desató las alertas del gobierno boliviano y de mandatarios de la región, a excepción del argentino, Javier Milei.

El ex vicepresidente sostuvo que esos poderes fácticos siempre están ahí, al margen de la democracia. Y que actúan “cuando ven debilidad en los gobiernos (…) Ayer le tocó actuar a una facción, a un pedazo muy conservador, del interior de las fuerzas armadas”, sostuvo, y descartó de ese modo la versión de un posible autogolpe, tal como sugirió un sector del propio Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Arce y Evo Morales.

Ayer, el diputado Anyelo Céspedes Miranda declaró a la emisora 750 que todo ha sido planificado por Arce.

García Linera, lejos de suscribir a la idea de que hubo un autogolpe, afirmó que se trata de los peligros siempre latentes, que nunca desaparecen, pero que se vuelven más inmediatos cuando los gobiernos progresistas tienen dificultades, están débiles. Y quedan más silenciados cuando los gobiernos son fuertes. Sostuvo que las declaraciones del propio ex general Zúñiga –quien se puso al frente la insurrección y luego al ser detenido aseguró que era todo un plan orquestado por Arce– “hay que tomarlas a título de inventario, porque ya un hombre detenido sin nada que perder.

Esas son las fracturas internas que nos muestran débiles. Y peleas internas nos hacen olvidar enemigos mayores. Que, como ayer, sacan la cabeza, asoman las orejas, aseveró con contundencia en medio de un tumultuoso gobierno de Luis Arce, mediado por una gran pelea con Evo Morales.

Por eso, aclaró que las fuerzas progresistas tienen siempre contradicciones. Pero cuando se convierten en fundamentales, dejamos de ver al verdadero adversario que está agazapado. Finalmente, relató: En Bolivia, viene actuando desde principio de año con la corrida bancaria. Hay empresarios que no entregan sus dólares de exportaciones y prefieren dejarlos en sus cuentas estadunidenses. Y ahora este intento de golpe de Estado.