Cultura
Ver día anteriorViernes 28 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Fundación Teatro a Mil enlaza a México y Chile desde las artes escénicas

Carmen Romero, directora del organismo, destacó sorpresas que anunciará el FIC, así como colaboraciones con la UNAM

Foto
▲ Escena de una versión musical de Hamlet, con la banda inglesa The Tiger Lillies, en octubre de 2017, en la extensión del Festival Internacional de Buenos Aires en Chile organizado por Fundación Teatro a Mil.Foto tomada del Facebook del organismo sin fines de lucro
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de junio de 2024, p. 4

México y Chile se entrelazan con un intercambio desde la escena teatral con la iniciativa de la Fundación Teatro a Mil, celebró Carmen Romero, fundadora y directora de la organización sin fines de lucro que impulsa que el arte contemporáneo y las artes escénicas de excelencia sean fundamentales en la vida de los ciudadanos.

Somos un país que está muy lejos, pero hemos logrado hacer colaboraciones de ida y vuelta, comentó en entrevista con La Jornada durante su reciente visita a nuestro país. Hasta el territorio sudamericano han llevado diversas propuestas mexicanas, por ejemplo, de Claudio Valdés Kuri, Jesusa Rodríguez, David Gaitán, Conchi León, Astrid Haddad y la compañía Lagartijas Tiradas al Sol.

Entre las primicias, adelantó que se vienen sorpresas que el Festival Internacional Cervantino (FIC) anunciará cuando tenga lista la programación, con el que siempre hemos tenido una colaboración muy estrecha; lo mismo ocurrirá con la participación en las actividades culturales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tengo mucha nostalgia de este país, te lo voy a confesar, expresó al relatar que estuvo muy involucrada cuando fue mánager del grupo Los Tres, pues hace 10 años estuvieron mucho tiempo tratando de entrar a la escena musical mexicana, mediante ellos la conocí y tengo una gran amiga querida, que es Julieta Venegas, refirió la entrevistada durante la charla en el Museo Franz Mayer, con motivo del trabajo de coproducción de la fundación chilena de la exposición Museo 31, que se exhibe en este recinto del Centro Histórico. En los primeros meses de este año se exhibió en el Centro Cultural La Moneda, como parte de la edición 31 del Festival Internacional Teatro a Mil, al que acudieron 135 mil visitantes.

La colaboración con el programa infantil de televisión incluye montajes teatrales protagonizados por los títeres de 31 Minutos, en los que adaptaron las obras clásicas Romeo y Julieta, de William Shakespeare, en 2016, así como Don Quijote, de Miguel de Cervantes, en 2021.

La Fundación Teatro a Mil se creó en 2004, fruto del éxito del Festival Internacional Santiago a Mil, que se celebra anualmente cada enero desde 1994. El hijo nació primero que la madre en este caso. La misión fundamental es divulgar las artes escénicas en Chile.Somos un equipo multidisciplinario que trabaja fundamentalmente en cuatro líneas: acceso, formación, coproducción y circulación de las obras.

Todos los años, el festival presenta obras de teatro nacionales e internacionales, música, danza y performance. La extensión pretende descentralizar y que no sólo tenga presencia en Santiago, la capital, sino en otras regiones, como Antofagasta, Concepción y Valparaíso.

Estamos empecinados en que el teatro sea parte de la vida de los niños, por ejemplo, explica sobre el trabajo en materia de formación. Desde hace ocho años ofrecen clases de teatro en las escuelas públicas, para que se convierta en una herramienta de vida para los niños. Cada proyecto que realizamos tiene un componente de trabajo hacia los artistas, el público y la gente, especialmente, los pequeños.

Y luego, mi corazón desde la música, que ha incluido en el festival a Julieta Venegas con una producción teatral preciosa, en colaboración con Argentina, además de que el año pasado hicieron la exposición Te amo, con pinturas, dibujos y bordados de la cantante Mon Laferte.

Carmen Romero visita México con el buen sabor de recibir la noticia de ser reconocida con la Medalla Goethe, el premio más importante de la política cultural exterior de Alemania. Nos emociona mucho que nos entreguen esta distinción, porque hablamos del gran todo, no sólo de letras, sino desde las artes en todas sus dimensiones, como su observación de la humanidad y la ciencia; Goethe es un pensador indispensable en nuestra cultura.

Señaló que la Fundación Teatro a Mil mantiene una relación muy importante con el Instituto Goethe, que junto con el Instituto Francés apoyó a los artistas durante la dictadura, fueron además espacios de resistencia para las artes escénicas visuales; es una relación de larga data como país.