Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tras la veda electoral, reanudan en julio los pagos de pensiones
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 8

De enero a marzo de este año se pagó la totalidad de los montos económicos de la Pensión para las Personas Adultas Mayores a 12 millones 141 mil 965 derechohabientes acumulados de 65 años de edad en adelante y 100 por ciento de ellos recibió su pensión por transferencia electrónica, reportó la Secretaría de Bienestar en su primer informe trimestral de las pensiones y programas del ramo 20.

La dependencia agrega que desde el comienzo del año hasta marzo pasado se registraron 424 mil 759 incorporaciones al esquema a nivel nacional y de ese total, 52.6 por ciento (223 mil 471) fueron mujeres.

En el caso de la Pensión para las Personas con Discapacidad Permanente, reporta que hasta marzo tuvo un registro de un millón 305 mil 404 beneficiarios acumulados con apoyos pagados y de ellos 308 mil 860 se atienden por el Convenio de Universalización del apoyo. Sobre la dispersión, indica que cubrió a 97.12 por ciento del total de derechohabientes de ese esquema.

Desglosa que, en esta pensión, 42.9 por ciento son mujeres y 57.1 hombres, además de que 18.1 por ciento residen en municipios indígenas o afromexicanos o en localidades con alta y muy alta marginación. Asimismo, se benefició a 23 mil 470 niñas, niños y jóvenes con la entrega de vales para el bienestar para servicios de rehabilitación.

Dispersión del cuarto bimestre

Luego de la veda electoral, los pagos de las pensiones y programas del Bienestar se reanudarán a principios de julio próximo, correspondiente al bimestre julio-agosto. La dispersión de los recursos se realizará a través de la 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar.

Debido a las elecciones del 2 junio pasado, y como parte del blindaje electoral, explica que se adelantó el pago de los bimestres marzo-abril y mayo y junio, y los depósitos comenzaron a fluir desde el 29 de enero al 23 de febrero pasado. Lo anterior con la finalidad de prevenir que el uso y manejo de los recursos públicos de los programas se viera relacionado con fines partidistas o político-electorales.

Respecto al Programa de Apoyo de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, detalla que, en el primer trimestre de 2024, en total se pagaron apoyos económicos a 269 mil 419 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las dos modalidades del esquema, tanto para hijos de madres trabajadoras como aquellos que están en orfandad materna, y que representó 99.88 por ciento de las personas a quienes se les emitieron apoyos.