Mundo
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hamas rechaza plan de alto el fuego de EU, pero quiere negociar
Foto
▲ Niños palestinos esperan que les entreguen comida, ayer en un campo de desplazados en Jan Yunis, Gaza.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 26

Jerusalén. Hamas rechazó ayer la propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo un funcionario israelí, que recibió la respuesta del grupo militante palestino a través de un mediador.

Esta tarde, Israel ha recibido, a través del mediador, la respuesta de Hamas. Hamas rechazó la propuesta de liberación de rehenes del presidente Biden, dijo el funcionario israelí, hablando bajo condición de anonimato, indicaron Reuters y The Times of Israel.

Hamas han cambiado todos los parámetros principales y más significativos [de la propuesta], añadió, pero señaló que el grupo islamita manifestó su disposición a llegar a un acuerdo.

La declaración se produce después de que Hamas anunció que había presentado una respuesta a los mediadores qataríes y egipcios expresando su disposición a llegar positivamente a un acuerdo en la guerra en curso en Gaza, que estalló tras la violenta incursión de del grupo islamita a Israel, el 7 de octubre, señaló The Times of Israel.

La respuesta de Hamas y la Yihad Islámica Palestina a la última propuesta de alto el fuego de rehenes de Israel supuestamente incluye enmiendas a la oferta, incluido un nuevo cronograma para la liberación de rehenes y la retirada de las tropas israelíes de Gaza.

En una declaración conjunta, Hamas y la Yihad Islámica, un grupo armado más pequeño, dijeron que estaban dispuestos a tratar positivamente de llegar a un acuerdo y que su prioridad es lograr un cese total de la guerra. Un alto funcionario de Hamas, Osama Ham­dan, dijo a la televisión libanesa Al-Mayadeen que el grupo sólo presentó comentarios sobre la propuesta a los mediadores.

Continúan los esfuerzos por estudiar y aclarar algunos asuntos para garantizar la aplicación por parte del lado israelí, dijo ayer el vocero de Hamas, Jihad Taha. Israel no ha ofrecido compromisos o una autorización clara a la implementación que llevaría a poner fin a la agresión, señaló.

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó antier una resolución de Estados Unidos que respalda la propuesta de Biden de un alto el fuego entre Israel y Hamas en la franja de Gaza.

Los cancilleres de Qatar y Egipto, que han sido mediadores claves con Hamas, confirmaron haber recibido la respuesta del grupo armado e informaron que ya la estudiaban.

Crímenes de guerra

En tanto, la ONU denunció la existencia de posibles crímenes de guerra, tanto de Israel como de Hamas, durante el letal operativo del fin de semana para rescatar a cuatro rehenes israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat.

El vocero de la oficina, Jeremy Laurence, mostró su preocupación por la posible violación de las reglas de proporcionalidad, distinción y precaución por los efectivos israelíes en su operativo en Nuseirat.

Según Laurence, los grupos armados palestinos que tienen a los rehenes en zonas densamente pobladas están poniendo un riesgo añadido sobre las vidas de los civiles próximos y de los cautivos a causa de las hostilidades.

Todas estas acciones de ambos bandos pueden constituir crímenes de guerra, añadió en conferencia de prensa rutinaria de la ONU en Ginebra.

La forma en que se efectuó fue catastrófica, ya que los civiles, una vez más, quedaron atrapados en el medio de todo esto, agregó Laurence, refiriéndose tanto a la operación militar israelí como a los más de ocho meses de guerra.

El saldo del operativo para rescatar a los cuatro rehenes el fin de semana se elevó a casi 300 palestinos muertos y más de 700 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí, informó Al Jazeera.

Mientras, el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, durante su octava gira por Medio Oriente para impulsar el cese el fuego, anunció desde Jordania un paquete de ayuda humanitaria para Gaza por más de 400 millones de dólares, junto con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quien ofreció un paquete de ayuda adicional para el enclave palestino por 16 millones de euros.