Estados
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cuantiosos daños a cañeros y ganaderos en la Huasteca potosina debido a la sequía
Foto
▲ Represa en el ejido Ojo de Agua, municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, que se encuentra a 10 por ciento de su capacidad.Foto Captura de video cortesía de Asociación Ganadera de Valles
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 31

La sequía que afecta a la Huasteca potosina ha dejado incuantificables pérdidas económicas a ganaderos, cañeros y prestadores de servicios turísticos de la región, muchos de los cuales ya no saben qué hacer para enfrentar este grave problema. No hay pastura, hay vacas que mueren de inanición, potreros desérticos y cañaverales totalmente secos por las temperaturas de casi 50 grados en la presente temporada, es la principal queja en la región.

Ayer por la tarde, los productores realizaron una jornada de oración para pedir que llueva.

El dirigente ganadero Édgar Lárraga dijo que en 50 años no se había registrado una sequía como la actual. La Huasteca potosina se distinguía por la abundancia de agua; por lo que no faltaban la pastura y las pacas, agregó. En entrevista, explicó que algunos productores han optado por vender a sus animales, aunque el precio que reciban sea muy bajo, pero como a algunos se les han muerto las reses, prefieren tomar esa alternativa.

Comentó que al iniciar la zafra, algunos ganaderos utilizan la punta de caña para alimentar a sus hatos, este año la cosecha fue muy corta, ante la escasez de lluvias, de caña de azúcar para la molienda, por lo que pocos productores tendrán buenas ganancias por la venta de la materia prima a los ingenios de la zona.

Se agotó la pastura

Édgar Lárraga explicó que la paca ya escasea, las reservas de pastura se agotaron y se incrementó el costo en un 100 por ciento más. Recordó que esta problemática comenzó en 2018, un año después fuimos el último lugar a nivel nacional en precipitación acumulada y este año estará peor la situación.

Turismo, otro sector afectado

Mencionó que en Ciudad Valles, los productores dependen del cultivo de la caña de azúcar, la ganadería y el turismo, por lo que la crisis del agua ha dejado cuantiosas pérdidas económicas en esos sectores.

El líder ganadero dijo que sí ha habido apoyos de los gobiernos federal y estatal, sobre todo en la entrega de fertilizantes, pero no basta con eso.

El daño es muy grave, tiene que haber un planteamiento a corto, mediano y largo plazos, con respaldos inmediatos, los cuales no remediarán los perjuicios, pero ayudarán a paliar el problema del agua.

Aseguró que muchos agricultores perdieron su cultivo de caña de azúcar y no tienen cómo reactivarlo, es una economía importante en la región, sin embargo a raíz de que el tema de la sequía es recurrente, ya no somos sujetos a crédito por parte de las aseguradoras.