Economía
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Legisladores de EU instan a Biden a apoyar impuesto global a superricos

La iniciativa brasileña será discutida en la cumbre del G-20

Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 18

Washington y Nueva York. Los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren, junto con varios legisladores más, enviaron una carta al presidente Joe Biden instando a que su gobierno apoye la propuesta del gobierno brasileño de un nuevo impuesto a la riqueza de los superricos, que se considerará en la próxima reunión de los ministros de Hacienda del Grupo de los 20 en julio.

Brasil preside el G-20 este año y dentro de esta agrupación de las principales economías del mundo, España, Francia, Sudáfrica y la Unión Africana han expresado su apoyo a esta iniciativa. El nuevo impuesto sobre la riqueza garantizaría que 3 mil multimillonarios (aquellos con fortunas superiores a mil millones) en el mundo hoy día pagarían un monto mínimo en impuestos equivalente a 2 por ciento del valor de su riqueza total.

Se trata de una oportunidad histórica para que Estados Unidos impulse un liderazgo mundial en materia de equidad fiscal y para reforzar iniciativas de vital importancia que su administración ha defendido a fin de lograr un sistema fiscal más justo en nuestro país, escribieron los senadores en la carta firmada también por sus colegas Peter Welch y Edward Markey y los diputados federales Ilhan Omar, Pramila Jayapal, Steve Cohen, Summer Lee, Barbara Lee, Cori Bush, Rashida Tlaib, Greg Casar, Bonnie Watson Coleman, Alexandria Ocasio-Cortez, Raul Grijalva y Jesús García. Señalan que el propio presidente Biden había incluido una propuesta para un impuesto mínimo a multimillonarios en su iniciativa de presupuesto que presentó al Congreso en marzo de 2024.

Yellen, parte del problema

Coincidimos con usted en que es hora de que los ultrarricos paguen lo que les corresponde. Diferentes investigaciones muestran que los multimillonarios más ricos de Estados Unidos pagan un tipo efectivo del impuesto sobre la renta de 8.2 por ciento, escriben los legisladores en la carta enviada al presidente y la secretaria del Tesoro Janet Yellen.

Sin embargo, Yellen es parte del problema para aquellos que promueven el impuesto a los superricos. En una entrevista con el Wall Street Journal en mayo, la secretaria del Tesoro declaró que creemos en la tributación progresiva. Pero la noción de un arreglo común global para gravar a multimillonarios con los ingresos redistribuidos de alguna manera, no apoyamos un proceso para lograr eso.

La carta firmada por algunos de los defensores más fuertes de Biden en este año electoral es parte de un esfuerzo para superar la oposición de Yellen y presionar a que Estados Unidos acepte una norma internacional. Los legisladores concluyen su carta afirmando que alentamos a que su administración se una a otros con el mismo compromiso de sostén a este esfuerzo, y a que conduzca al G-20 a un acuerdo histórico que garantice una economía estadunidense y mundial más equitativa.

Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía y copresidente de la Comisión Independiente para la Reforma del Sistema Internacional de Tributación de Corporaciones (ICRICT, por sus siglas en inglés), dio la bienvenida a la carta. Asegurarse de que los multimillonarios paguen los impuestos que les corresponden y establecer unos estándares mínimos globales en todos los países dificultará que los ultrarricos puedan ocultar su dinero y permitirá a Estados Unidos y a otros países recaudar miles de millones de dólares para combatir la desigualdad.

Un experto de ICRICT, Gabriel Zucman, ha sido comisionado por el G-20 para elaborar un plan más detallado sobre este impuesto para presentarlo en la reunión en julio.