Política
Ver día anteriorLunes 10 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Niegan más casos de virus A/H5N2
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de junio de 2024, p. 15

La infección por el virus A/H5N2 en seres humanos es motivo de controversia en el mundo. Estudios pioneros en Japón de 2005 encontraron que de los trabajadores en granjas de pollos sólo de 2 a 5 por ciento portaban la cepa sin síntomas, afirmó Celia Alpuche, directora del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), organismo rector en la materia.

Aunque los portadores trabajaban de manera directa con las aves, la probabilidad de transmisión es muy baja, de acuerdo con esos resultados, en los cuales se identificó una reacción cruzada con la vacuna con-tra influenza estacional, de tal modo que hubo más personas positivas al A/H5N2 entre quienes habían sido inoculados.

Sobre el primer caso reportado en México, la especialista reconoció que pudo haber pasado desapercibido, pero el enfermo llegó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde se cuenta con la infraestructura para hacer pruebas moleculares y la secuenciación genética del virus.

Reiteró que en los estudios aplicados a las personas que estuvieron en contacto con el enfermo no se encontró ningún otro caso ni algún signo de la infección en la zona donde vivía el afectado.

En un foro de la Academia Nacional de Medicina, los participantes aseguraron que el virus no representa ningún riesgo de contagio para la población y tampoco hay peligro en el consumo de pollo, huevos o leche. Alpuche resaltó que la Red de Laboratorios Estatales de Salud Pública tienen equipos e insumos para llevar a cabo la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar el virus.

Para tener una mayor especificidad en este caso y determinar que se trataba de la cepa A/H5N2 fue necesaria la secuenciación genética, la cual está disponible sólo en grandes centros académicos y de investigación como los institutos nacionales de salud y el Indre.

Subrayó que en México existe el sistema de vigilancia epidemiológica con protocolos muy claros sobre los pasos a seguir al identificar un caso de neumonía grave. Donde quiera que se encuentren los pacientes, las instituciones de salud deben recurrir a la red de laboratorios y al Indre.

Agregó que el caso de influenza A/H5N2 dado a conocer la semana pasada fue de un hombre con padecimientos crónicos sin control, por lo cual su sistema de defensas estaba muy comprometido. Resaltó que en la zona del estado de México donde vivía no ha existido algún brote de dicho virus, como el que se presentó en marzo en otra zona de la misma entidad, y subrayó la necesidad de mantener una vi-gilancia epidemiológica activa.

Mauricio Rodríguez, profesor de microbiología y parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, advirtió que se requiere una vigilancia estricta sobre las prácticas de producción en la agroindustria y, a la población en general hay que reiterar que las medidas de preven-ción son la mismas que con cualquier virus respiratorio: sana distancia, ventilación en lugares cerrados y el lavado frecuente de manos.