Política
Ver día anteriorJueves 6 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Nuevas medidas para limitar solicitudes de asilo

AMLO negociará con Biden deportaciones directas de migrantes

Detalló que pedirá a la Casa Blanca que los expulsados sean enviados a sus naciones de origen

 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de junio de 2024, p. 9

Tras las nuevas medidas en materia de migración decretadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, México espera llegar a un acuerdo para que las deportaciones de migrantes sean de forma directa –a las naciones de origen– y no se triangulen por nuestro país, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, enfatizó que se negociará con la Casa Blanca para que si se aplican las expulsiones de migrantes con las nuevas reglas en la materia, éstas no pasen por territorio nacional. Aunque, acotó, México cooperará y ayudamos al presidente Biden.

Al preguntarle sobre la charla telefónica que el martes tuvo con Biden y las nuevas medidas migratorias anunciadas por Washington –con las que se intenta disuadir a los indocumentados de llegar a la frontera de Estados Unidos con México, con amenaza de limitar su derecho de asilo–, el mandatario mexicano dejó claro que su homólogo estadunidense fue respetuoso, como lo ha sido en todo su mandato, y que van bien las cosas.

–¿Qué pasará con los migrantes que sean deportados? ¿Serán enviados a México? –se le preguntó.

–Estamos buscando que lleguen a un acuerdo para que, si ellos toman una decisión de deportar, lo hagan directo. Y estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo. Porque llegan a México, ¿y luego? Nosotros no tenemos problema, nosotros tratamos muy bien a los migrantes, a todos, pero, ¿por qué triangular? ¿Por qué no el acuerdo directo? Y así en otros casos. De todas formas, nosotros cooperamos y ayudamos al presidente Biden –respondió el tabasqueño.

Sin embargo, señaló que la medida tomada por Biden corresponde a su administración.

Esas mediadas que están tomando, aunque falta todo el procedimiento legal acerca del asilo, eso corresponde al gobierno de Estados Unidos. El asilo para quienes desean llegar, vivir y trabajar honradamente, salir adelante en Estados Unidos son medidas que están tomando.

Infirió que una de las razones de la decisión del jefe de la Casa Blanca podría ser el hecho de que en el vecino del norte hay un proceso electoral en puerta.

Entorno electoral

Hay elecciones en Estados Unidos. ¿No sienten ustedes que ya ahora hay un ambiente distinto después de que pasaron las elecciones (en México)? Empezó a bajar el calor. Eso en todo el mundo: hay elecciones y se encienden las pasiones, expresó.

En la llamada se dialogó además de Guatemala y hablamos mucho del apoyo a Centroamérica, al Caribe, a toda América Latina, atendiendo las causas (de la migración). Y él ésta consciente.

Señaló que este viernes habrá una reunión en Washington para analizar proyectos de inversión entre empresarios mexicanos y estadunidenses, al cual asistirán los secretarios de Relaciones Exteriores y de Marina, Alicia Bárcena y José Rafael Ojeda, respectivamente.

También hablaron, detalló, sobre el proyecto de construcción de tres nuevos puentes fronterizos (dos en Tamaulipas y uno en Coahuila, que conectarán con Texas) a fin de acelerar el intercambio comercial, con lo que se ampliará el desarrollo económico en esa región de ambos países.