Economía
Ver día anteriorJueves 6 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Importante recuperación en la BMV

Corrección en mercados tras shock electoral; el peso, líder en ganancias

Operadores analizan si habrá un enfoque más pragmático con Claudia Sheinbaum

Foto
▲ Según analistas, al paso de los días la aversión al riesgo en el mercado cambiario se irá moderando.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de junio de 2024, p. 20

El peso recuperó terreno frente a la depreciación que tuvo los dos primeros días de la semana luego de las elecciones presidenciales, cerrando la jornada del miércoles como la moneda más apreciada del mundo. Datos oficiales indican que se ubicó en un nivel de 17.53 pesos por dólar, lo que significó un avance de 1.96 por ciento o 35 centavos respecto a los 17.88 pesos por dólares del martes.

La moneda mexicana aún no regresa al nivel del viernes (antes de los comicios), cuando se ubicaba en 16.96 pesos por dólar.

Entre lunes y martes el peso registró una fuerte depreciación de 5.34 por ciento, llegando por momentos a tocar 18.20 unidades por dólar ante el nerviosismo que despertó la victoria de Morena en el Congreso, alcanzando mayoría calificada en la Cámara de Diputados y mayoría simple en el Senado, lo que le da oportunidad de hacer cambios constitucionales.

En la canasta amplia de principales cruces de este miércoles, las divisas más apreciadas frente al dólar fueron el peso mexicano, con 1.96 por ciento; la lira turca, con 1.07; el florín húngaro, con 0.58; la corona sueca, con 0.51; el zloty polaco, con 0.31; la corona checa, con 0.28, y el dólar neozelandés, con 0.26 por ciento.

En tanto, las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano, con 1.22 por ciento; el shekel israelí, con 0.95; el yen japonés, con 0.78; la rupia de Indonesia, con 0.40; el franco suizo, con 0.35, y el rublo ruso, con 0.25 por ciento, mientras el dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.04 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Analistas de Monex destacaron que el comportamiento del peso fue impulsado por una corrección después de los recientes shocks de volatilidad. “Hacia el overnight, esperaríamos que el peso oscile entre un rango de 17.40 y 17.80 por ciento considerando la tendencia actual del tipo de cambio, pero manteniendo cautela sobre próximas noticias locales que puedan generar incertidumbre en los mercados”.

Por su parte, CI Banco destacó que en el mercado cambiario mexicano prevalece el sentimiento negativo entre los inversionistas ante las perspectivas de un debilitamiento de los contrapesos y controles sobre la nueva administración, ya que es probable que el Congreso facilite el camino para reformas controversiales.

En este sentido, los operadores continúan analizando qué implica este resultado en términos de formulación de políticas y si con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, llegará un enfoque más pragmático o si se inclinará hacia el lado ideológico del partido y seguirá adelante con la agenda heredada del actual presidente López Obrador.

El banco agregó que conforme avancen los días, la aversión al riesgo por este factor se irá moderando, aunque es probable que los inversionistas reclamen una prima de riesgo adicional y permanezcan atentos a las medidas de la nueva administración.

El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de ayer con una ganancia de 1.73 por ciento, lo que se suma a la de 3.21 de la del martes, con lo que está cerca de borrar la caída de 6 por ciento que registró el lunes.

Destacan las ganancias de emisoras como Banorte (3.94 por ciento), Grupo México (2.98), Walmex (2.01), Bimbo (3.58), Grupo Aeroportuario del Sureste (3.46), Inbursa (5.17) y Grupo Carso (4.96).

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.25 por ciento, ligando dos sesiones al alza. El Nasdaq Composite ganó 1.96 por ciento, ligando tres sesiones de avance y con un nuevo máximo histórico de 17,187.92 puntos. Por su parte, el S&P 500 registró un salto de 1.18 por ciento, ligando también tres incrementos e imponiendo un récord de 5 mil 354.16 puntos.

Destacaron las ganancias de varias emisoras: Microsoft (1.91 por ciento), Nvidia (5.16), Apple (0.78), Amazon (1.08), Meta (3.78) y Google (0.93). Nvidia alcanzó una capitalización de mercado por encima de 3 billones de dólares, siendo la tercera emisora en la historia en conseguirlo.