Política
Ver día anteriorMartes 4 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inversionistas esperaban esa victoria, pero no tan holgada
Corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 4 de junio de 2024, p. 10

Washington y Nueva York., Inversionistas y analistas financieros indicaron que esperaban un triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones, pero que el margen de victoria había asustado a mercados financieros contribuyendo al debilitamiento del peso y una baja en la Bolsa Mexicana de Valores.

Pero no todos están preocupados. Los resultados electorales estaban dentro de la expectativas del mercado, comentó Joyce Chang, directora de investigaciones de mercado de JP Morgan en Nueva York. En un breve comentario a La Jornada, agregó que de hecho hay realmente más interrogantes sobre el impacto de las elecciones de Estados Unidos sobre México dada las amenazas de Trump de (aplicar) aranceles sobre autos chinos fabricados en México.

Un análisis por separado de JP Morgan, Mexico Equity Strategy, difundido la mañana del lunes, pronosticó una reacción negativa en el mercado, aun si Morena no lograba alcanzar una mayoría de dos tercios en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Los analistas que elaboraron el informe señalaron que la abrumadora victoria de ayer superó las expectativas y que obtener una mayoría calificada probablemente revivirá el nerviosismo sobre la posición de Sheinbaum en temas constitucionales pendientes y mayor debilitamiento de instituciones autónomas. Sin embargo, los analistas agregaron que el discurso de Sheinbaum este lunes por la mañana buscó calmar a los mercados al enfatizar que su gobierno garantizará un banco central autónomo, mantendrá la división entre los poderes políticos y económicos, cumplirá con la legalidad y preservará una posición financiera disciplinada.

Y no todos fueron tan sutiles en sus reacciones. La pregunta es si el partido Morena ha tenido tanto éxito que podría comandar una supermayoría e intentar promover políticas de mercado no amigables de reforma constitucional, comentó Chris Turner, jefe de mercados globales de ING, a Reuters.

Tanto The Wall Street Journal como Bloomberg –medios dedicados principalmente al sector financiero y empresarial de Estados Unidos– publicaron notas la tarde del lunes reportando que los mercados financieros estaban espantados por las dimensiones de la victoria de Morena. El amplio margen del partido gobernante de México provocó preocupaciones el lunes porque el movimiento nacionalista ahora tiene el poder para impulsar cambios constitucionales que opositores dicen podrían debilitar la democracia del país mientras elevan el papel del Estado en la economía, reportó el Journal.

En entrevista con Bloomberg, Guido Chamorro, del Picket Asset Management en Londres, indicó que el potencial para una supermayoría sí causa algo de preocupación, una que podría erosionar la prudencia fiscal de México que se ha presenciado durante la mayoría del gobierno de AMLO. Hay una interrogante sobre qué tan fiscalmente conservadora será Sheinbaum.

Sin embargo, analistas reiteraron antes de la elección que no les preocupaba la continuación de las políticas económicas de Andrés Manuel López Obrador bajo Sheinbaum, y suponían que el nuevo gobierno incluiría a funcionarios conocidos y gozan de amplia confianza en los mercados financieros internacionales.