Capital
Ver día anteriorDomingo 2 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Elecciones 2024
La expectativa del IECM es que haya una votación mayor a la de 2018
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de junio de 2024, p. 23

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) espera que haya una afluencia superior a 70.44 por ciento de participación, que se obtuvo en los comicios para la jefatura de Gobierno de 2018, lo que significaría recabar 5.5 millones de votos en estos comicios con nuevas reglas para que haya un proceso más incluyente, con cuotas de candidaturas para grupos de población prioritaria, bloques de competitividad en la postulación de mujeres y a partir de sentencias en tribunales, con el voto anticipado de enfermos en postración y bajo prisión preventiva.

Morena, en coalición con el PT y el PVEM por Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, buscará refrendar la jefatura de Gobierno y recuperar algunas de las seis alcaldías y 12 diputaciones que perdió en los comicios de 2021, mientras el PAN reforzó en su campaña la alianza con PRI y PRD, en la coalición Va X la CDMX, para no cejar en su intento de gobernar la urbe y retener las demarcaciones obtenidas en la contienda intermedia.

Con Movimiento Ciudadano, que compite en solitario, además de dos candidaturas sin partido, una para diputado local y otra para alcalde, ambas en Iztacalco, suman mil 195 personas registradas –sin contar suplencias en diputaciones y concejalías– que se disputan este domingo los 287 cargos.

De los que no dejan el cargo a la paridad de género

En ocho alcaldías se busca la relección consecutiva, al igual que en 30 diputaciones del Congreso local, tanto en los distritos como por la vía de la representación proporcional.

La consejera electoral Sonia Pérez sostuvo que a partir de la reforma que incorporó a la legislación los bloques de competitividad para la postulación de mujeres, y que permite en que una candidatura con propietario hombre pueda registrarse una fémina como suplente, el porcentaje de candidatas es de 58 por ciento, en tanto que con las cuotas para grupos de población prioritaria, los partidos y coaliciones registraron 151 personas jóvenes, cuatro de ascendencia afromexicana, ocho con discapacidad, 48 de la diversidad sexual, 20 de pueblos y barrios originarios y 24 adultas mayores.

La consejera Carolina del Ángel refirió a su vez que de 7 millones 918 mil 513 electores, 237 mil 186 son jóvenes de 18 y 19 años que sufragarán por primera vez, en tanto que su compañero Mauricio Huesca explicó que con una votación de 70 por ciento de la lista nominal, similar a la de hace seis años, si se resta 4 por ciento promedio de votos nulos, se esperarían 5.3 millones válidos en esta elección.