Economía
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Genera Texas más electricidad con energía solar que a partir de carbón
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de mayo de 2024, p. 13

Por primera vez, el estado de Texas –rico en combustibles fósiles– generó más electricidad a partir de energía solar que mediante carbón. El logro es aún más significativo, ya que desplazó a California al segundo lugar, publicó el diario Financial Times (FT).

De acuerdo con el reporte, ese hecho, que calificó como extraordinario, ocurrió el 14 de marzo pasado, cuando Texas alcanzó brevemente 19.1 gigavatios de generación de energía a partir de granjas solares. Esa cifra estableció un nuevo récord en todo Estados Unidos, según datos de Grid Status, que rastrea las cifras de generación de electricidad en todo Estados Unidos, publicó el FT en un texto difundido a través de su cuenta en X.

Esa cifra récord hizo que Texas desplazara al segundo lugar de producción de energía solar a California, estado caracterizado como bastión progresista que ha impuesto objetivos de energía limpia por más de 20 años y ha acumulado una ventaja dominante en esa materia a escala comercial. California, dice el reporte, fue eclipsado por una potencia de combustibles fósiles liderada por los republicanos, gobernada por un obstructor en serie de la legislación sobre energía limpia y lo cual, dijo, hace apenas cinco años habría sido impensable.

El gran salto

La nota del Financial Times recuerda que en 2019 Texas tenía poco más de 2 gigavatios (GV) de plantas solares a gran escala frente a los 13 GV de California. Sin embargo, desde entonces Texas ha entrado en un auge solar. Hasta este mes, ha desplegado 23.6 GV de energía solar a escala de servicios públicos frente a los 21.2 GV de California.

Cuando el último lote de plantas solares esté listo, Texas habrá agregado más capacidad de energía solar per cápita en un solo año que cualquier entidad de Estados Unidos y cualquier país del mundo, de acuerdo con datos del asesor energético Ember, indicó la publicación.

Casi de la noche a la mañana, un estado sinónimo de combustibles sucios se ha convertido en el gigante de la energía limpia de Estados Unidos, sostuvo el FT.

Señala que la mayoría de los texanos quieren aumentar la producción de combustibles fósiles y son más hostiles que el estadunidense promedio a la energía limpia, pero ceden ante los incentivos financieros. A pesar de representar sólo una pequeña porción de la población, los condados rurales recibirán más de 60 por ciento de las decenas de miles de millones de dólares que se espera fluyan provenientes de energías renovables y almacenamiento en los próximos años, indicó el reporte, que se puede leer completo en: https://on.ft.com/451gUoe.