Estados
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Bloqueo a planta de Pemex en BC causa desabasto de gasolina

Reportan cierre de 160 de 278 estaciones en Tijuana, Tecate y Rosarito // Ejidatarios exigen regularización de predios

Foto
▲ Habitantes del poblado Maclovio Rojas, en Tijuana, Baja California, bloquean desde hace seis días una planta distribuidora de Pemex en Playas de Rosarito.Foto tomada de Facebook
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2024, p. 21

Tijuana, BC., Un grupo de posesionarios del poblado Maclovio Rojas, en esta capital, que exigen la regularización de sus predios, propiedad del ejido Francisco Villa, mantienen bloqueada desde hace seis días la planta distribuidora de Petróleos Mexicanos (Pemex) que surte a Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, situación que provocó el desabasto de combustible en la región, la víspera de la visita del Presidente, Andrés Manuel López Obrador a la entidad.

El último reporte es de 160 de 278 gasolineras cerradas; el número fluctúa porque llega combustible de Mexicali y Ensenada, aunque a este último sólo manda Premium- y otras sólo venden el equivalente a 500 pesos de gasolina regular o sólo despachan suprime o diésel.

El 19 de mayo unos 600 pobladores, a nombre de 4 mil familias, se instalaron en el acceso a la planta que Pemex tiene en Playas de Rosarito, la cual surte con pipas a las estaciones de los tres municipios, y una semana después pusieron en jaque a las autoridades.

Al respecto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo indicó que esta contingencia sin precedente limita la movilidad y actividad productiva de 2.1 millones de personas, lo cual se traduce en estragos para la economía de las familias. El sector gasolinero, por su parte, hizo un llamado a Pemex para reactivar el poliducto de Rosarito a Ensenada de manera urgente para evitar una catástrofe en Tijuana a partir del lunes, que generará más desabasto y un aumento del precio de la gasolina y el diésel.

El presidente del Grupo Energético de Baja California (Onexpo), Carlos Roberto Rubio Arreola, advirtió que de no atenderse el problema de abasto en lo inmediato, de ser un problema social a raíz de la toma de los pobladores del Maclovio Rojas, podría escalar a un problema de seguridad.Señaló que el cierre de estaciones de servicio se incrementó en menos de 24 horas, al pasar de de 123 a 160 de las 278 que operan en Tijuana, Tecate y Rosarito, y explicó que el precio de transportar el combustible desde largas distancias encarece la gasolina.

Rubio Arreola mencionó que otros sectores productivos han manifestado que la escasez de combustible está golpeando sus bolsillos, pues hoteleros y restaurantes esperaban este fin de semana, que es festivo en Estados Unidos, una derrama económica importante; pero muchos cancelaron porque medios en ese país han advertido a la población sobre la crisis de hidrocarburos que hay Baja California.

Con la advertencia de que Tijuana no es rehén de nadie, las cámaras y asociaciones empresariales de la ciudad exigieron públicamente la solución al bloqueo de Pemex.

Conflicto de más de 30 años

El conflicto en Maclovio Rojas tiene alrededor de 30 años, a lo largo delos cuales han protestado con bloqueos en el cruce internacional de Otay, en la carretera libre Tijuana-Ensenada y han tomado, en otras ocasiones, las instalaciones de Pemex en Playas de Rosarito.

La comunidad se fundó el 10 de abril de 1988 por un grupo de 25 familias que solicitaron al gobierno mil 800 hectáreas en la periferia de Tijuana, amparados en el artículo 27 constitucional. A la fecha están asentados en unas 197 hectáreas, de las que exigen su regularización.

El nombre del poblado es en honor a Maclovio Rojas Márquez, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos en San Quintin, asesinado en 1987.

Sus residentes no son paracaidistas o invasores, ellos alegan haber procedido según la ley al solicitar las tierras al gobierno federal. En 1989, la primera planta de Hyundai se instaló a un costado de ellos, también lo hicieron Samsung y Coca Cola, por lo que hoy el valor de esos terrenos aumentó considerablemente.

En los últimos años, los residentes sostuvieron un litigio con el ejido Francisco Villa, el cual fue apoyado por el gobierno, y en 2020 la resolución sobre la propiedad de las tierras del Maclovio les favoreció. Entonces empezó un litigio por el monto que pagarían quienes perdieron.

Con información de Alejandro Alegría