Cultura
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El arte sucede en el Museo Tamayo al recorrer la muestra Casts, de Nina Beier

La exposición es escenario de discretas instalaciones que a cada momento cambian el significado del performance y la escultura // Permanecerá hasta el 29 de septiembre

Foto
▲ Perros echados sobre pilas de tapetes, 10 leones de mármol y 2 mil 500 macetas con plantas que conviven con maniquíes de niños y un toro mecánico, son algunas de las obras que exhibe la artista danesa en el recinto ubicado en el Bosque de Chapultepec.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2024, p. 2

El arte puede estar ocurriendo junto a ti en la exposición Casts, en el Museo Tamayo, y no saberlo: un hombre que solloza, una mujer embarazada que camina por los pasillos, una manada de perros dormidos sobre una pila de tapetes o un custodio que canturrea. Nina Beier propone con estos actos que cobran vida de manera discreta e intermitente reunir esculturas y performances en una sola propuesta.

El término casts hace un juego de palabras, ya que este título en inglés hace referencia a un proceso escultórico a base de moldes, pero al mismo tiempo al reparto de actores.

La artista danesa participó la tarde del jueves en la inauguración de la muestra en el museo ubicado en la zona arbolada del Bosque de Chapultepec, donde de manera aleatoria el visitante puede ser testigo de alguna de las acciones actorales hasta el 29 de septiembre.

Acompañada por Magalí Arriola, directora del recinto dedicado al arte contemporáneo, y del curador Aram Moshayedi, se mezcló entre el grupo de personas que acudió a los primeros minutos de la exhibición y recorrieron el conjunto de propuestas instaladas en las salas escalonadas del edificio.

Al acercarse a la fachada de mármol triturado ocurre el primer encuentro, si se es observador, pues un zapato insertado bajo la puerta de cristal impide que se cierre. “La muestra se convierte en el escenario de una serie de encuentros performáticos, discretos e intermitentes, que resignifican el contenido de las salas de exhibición de un momento a otro”, introduce el texto curatorial que da una breve explicación al inicio.

Agua brota de los ojos de un par de esculturas de bronce, de una mujer reclinada y un niño arrodillado. Hasta la sala del Tamayo se trasladaron estas piezas de la serie Women & Children, la cual ha viajado por varias ciudades del mundo. Enfrente es posible mirar y caminar entre Guardians, 10 leones de mármol montados en otros contextos. En este caso, les colocó textiles sobre sus lomos. En otra zona distribuyó 2 mil 500 macetas con plantas que conforman Fields, que conviven con perros de porcelana, jarrones, maniquíes de niños y un toro mecánico.

A diferencia de una exposición típica en la que pasas de una obra de arte a otra, la vida sucede a tu alrededor, describió el Museo Hammer, en Los Ángeles, donde Beier participó en 2022 en la exposición colectiva Lifes.

Interrelación de disciplinas

El curador Aram Moshayedi destacó la importancia de la interrelación de la práctica de Beier entre escultura y performance. La esperanza es que esta aleación de disciplinas en la exposición permita que adquieran un nuevo significado y forma de ser observadas.

Uno de los aspectos en la práctica de Nina, por el que estoy particularmente atraído, es que cada obra transita por diferentes significados, por ejemplo, con el cambio del contexto local en cómo es recibida y en que los materiales que componen algunas piezas cambian.

Con la artista a su lado, quien afirmaba con la cabeza y sonreía al oír la explicación en inglés, el curador residente en el Tamayo apuntó que para ella ha significado un esfuerzo emocional al mirar su propia relación con el camino de sus obras pasadas, pues con Casts se revisan 20 años carrera.

El también curador en jefe interino en el Hammer Museum señaló que algo relevante es cómo se construye el sentido de una exposición. Junto con el doble significado de las obras, también persiste una naturaleza de contradicción, influenciada con la propia carga del bagaje personal de cada espectador.

Pienso que el Tamayo es un contexto arquitectónico perfecto para esta obra, porque mucho de lo que Nina piensa tiene que ver con las categorías de la forma en que establecemos una relación con el mundo natural y cómo éste es mediado a través de las formas escultóricas; tal confrontación se logra gracias a las ventanas, la luz natural y el contexto del exterior.

Nina Beier (1975, Aarhus, Dinamarca) mantiene una relación con México que data de varios años atrás, su primera exposición individual fue en 2013 con Tragedy Teaser, en Proyecto Monclova, donde volvió a exponer en 2014 con Valuables. En 2017 tuvo una retrospectiva en José García en la Ciudad de México, y en 2020, Hard Feelings, en el Museo Taller José Clemente Orozco, en Guadalajara.

Actualmente, el Museo Amparo, en Puebla, aloja Casts, donde se incluyen esculturas de leones guardianes de mármol, parecidos a los que reposan en la parte baja del vestíbulo del Tamayo, así como sus autos de control remoto equipados con pelucas de cabello humano que sale desde su cabina interior.