Economía
Ver día anteriorJueves 23 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Apagones causan costosos paros técnicos de hasta 72 horas en la industria textil
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de mayo de 2024, p. 22

Aunque aún no se ha cuantificado el daño económico que causaron las interrupciones recientes en el suministro eléctrico, el sector textil indicó que estas situaciones se han traducido en paros técnicos de hasta 72 horas, mientras el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) consideró que la causa fue por la falta de inversión en transmisión.

En entrevista, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), confirmó que el sector observó impactos por las interrupciones en el sistema eléctrico nacional (SEN).

Tras develar en conjunto con la Lotería Nacional el billete conmemorativo del aniversario 82 del organismo, el dirigente empresarial detalló que las afectaciones se han identificado en fábricas de hilados, tejidos y acabados, pues trabajan 24 horas todo el año. No paramos, los procesos tienen que ser continuos, los apagones tienen un costo muy importante para la industria textil y es algo que nos tiene muy preocupados, esperamos que se pueda controlar, dijo.

Apuntó que muchos de los procesos que se ven interrumpidos por los apagones significan recomenzar, lo cual también implica daños en la maquinaria robotizada.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cortes en el suministro que hizo el Centro Nacional de Control de Energía fueron de entre 40 minutos y 2 horas como máximo, pues eran medidas que tenía que tomar cuando ocurrieron las emergencias, pues el margen de reserva de operación fue menor a 6 por ciento.

Zaga anotó que los estados con mayores afectaciones en el gremio son Hidalgo, estado de México y Ciudad de México. Estos paros son muy dañinos para la industria y necesitamos una industria eléctrica sana, confiable y que podamos trabajar con ella, dijo.

El sector está dispuesto a invertir en su propia cogeneración o hidroeléctricas, dijo, por lo que también es necesario que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apruebe más permisos.

Por separado, el Index señaló que si bien la mayor demanda de electricidad se explica por las altas temperaturas, otra de las razones por las que el flujo se vio interrumpido fue por la la falta de inversiones en las actividades de transmisión y distribución, que fueron reservadas para el Estado a través de la CFE.

La intermitencia en el suministro es clave para el crecimiento de la actividad económica, destacó.