Opinión
Ver día anteriorMartes 21 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Reunión internacional de la ultraderecha

L

a ultraderecha de Europa y otros países tuvo un encuentro este domingo en España. Los asistentes dejaron ver y oír sus planes incendiarios de odio y veneno hacia quienes no piensan como ellos. La reunión fue preparada por española Vox Europa Viva 24 y los discursos se enfocaron en las elecciones venideras. Tan tenebrosa conjunción pone en alerta a demócratas y progresistas, tildados de socialistas. Los convocados abiertamente manifestaron su racismo e irracional ideología en favor de una minoría despótica y grotesca, al tiempo que atacan la democracia y su diversidad cultural. El neofascismo trata de establecerse con argumentos temerarios y amenazantes, ofenden a la inteligencia que busca paz y progreso social. ¡No al fascismo y su nuevo holocausto!

Luis Langarica A.

Proselitismo de la marea rosa

El domingo la plaza de la Constitución fue compartida por la izquierda social, la CNTE, y la marea rosa, PRI, PAN y PRD. Los simpatizantes de la opositora Fuerza y Corazón por México desbordaron al máximo su proselitismo para alcanzar más votos el 2 de junio. Santiago Taboada centró su arenga para atraerse a los sectores medios urbanos y a jóvenes citadinos. Gálvez, con su prédica populachera en pos de la vida, la verdad y la libertad, pidió a los ciudadanos de clase media que votaran por ella para defender la República de la opresión y el autoritarismo. Así, el frente opositor, con su jefe Claudio X. González, dejó atrás la movilización apartidista para institucionalizar un conglomerado de derechas que, en el contexto electoral que se avecina, trate no de alcanzar la Presidencia, pero sí, al menos, espacios en el Congreso y gubernaturas. Al parecer, se dan las condiciones para que los comicios se desarrollen por los cauces democráticos; sin embargo, en estos días se intensificará el discurso opositor, señalando que los comicios serán una elección de Estado, o bien, habrá un perverso intento por judicializar los comicios desde el tribunal electoral con sus poderosos magistrados.

Mario Trujillo Bolio, historiador

Día Mundial de las Abejas

Ayer se celebró el Día Mundial de las Abejas. Este insecto, pequeño e insignificante a simple vista, produce la rica miel que da más de 100 mil empleos a nuestros paisanos, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Depende de las abejas 60 por ciento de la polinización a nivel mundial; no es una plaga y su extinción significaría hambrunas masivas en el planeta. Es vital recordar la importancia de su cuidado y protección. Hay que apoyar su conservación. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido la prohibición de herbicidas cancerígenos como el glifosato, que, junto con los plaguicidas, son un peligro para las abejas, según el Conahcyt. Hay alternativas al uso de pesticidas, como lo demuestra el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares con la técnica del insecto-plaga estéril para combatir su propagación en los cultivos.

Javier Rivera R.

Oposición en el INE

El criterio de los consejeros del INE Carla Humphrey, Claudia Zavala y Martín Faz de que el color es libre en su uso no se sostiene, sólo sirve para apoyar al sector opositor. Cuando se usa en medicina, en alertas, en el distintivo fundamental de seguridad y señalamiento esencial, por ejemplo, puede ser vulnerado, porque la exclusividad no importa, según ese criterio. Es cierto, como dicen, que el color está en la naturaleza y es de todos, pero tiene su propia vigencia y exclusividad. La fruta verde advierte inmadurez, los colores del arcoíris exhiben refracción, entre mil teorías, y el rostro amoratado de un niño advierte peligro. Hay millones de ejemplos. Utilizar el criterio de la universalidad para favorecer a un partido es plan con maña. Ellos mismos reconocen que los 300 consejos electorales ya tienen en su poder los lineamientos del INE, todos marcados en parte ¡de rosa!

Tere Gil

Comando Sur y TLC

Las palabras de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, de que seguridad económica es igual a blindaje nacional (La Jornada, 12/5/24) recuerdan que Thomas Alfred Shannon, ex subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, declaró que el TLC era la mejor defensa militar de Norteamérica. Cuando Washington inventó la Iniciativa Mérida, los congresistas estadunidenses que impulsaron su financiamiento argumentaron que se trataba de blindar militarmente al TLC, lo cual implicó el diseño y dirección de una guerra contra las drogas con cientos de miles de muertos, más los costos humanos de una política migratoria para que México detenga a sus migrantes y a los latinoamericanos que intentan arribar a Estados Unidos.

Carolina Verduzco