Estados
Ver día anteriorDomingo 19 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncian permiso ilegal para tirolesa en faro de Mazatlán
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 19 de mayo de 2024, p. 21

Mazatlán, Sin., Ambientalistas de la agrupación Aquí No, arrendatarios de Isla de la Piedra y defensores locales denunciaron que, en contubernio, el gobierno estatal y autoridades de Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), otorgaron una concesión al empresario Amado Guzmán, propietario de las gasolineras Red Petroil, para la construcción de una tirolesa en el faro de Mazatlán, lo cual provocara la destrucción de la torre, considerada patrimonio natural del municipio.

Evelia Peña Sánchez, abogada de los pobladores de la Isla de la Piedra, ubicada frente a Mazatlán, denunció que con el proyecto se les pretende despojar de 2 mil hectáreas de sus predios que incluyen playas y litorales; además habrá destrucción de asentamientos, a través de un acuerdo presidencial con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), representada en Mazatlán por Mariel Aquiles Ancona Infanzón.

Los inconformes, que integraron el frente en defensa de los recursos naturales en Sinaloa, protestaron por la privatización del faro, acusaron a empresarios gasolineros de destruir el hábitat e interpusieron 23 amparos en los juzgados octavo y noveno de distrito.

La defensa del faro es lucha de todos los ciudadanos de Mazatlán, señalaron los activistas Gildardo Izaguirre y Mario Astorga, pues existen irregularidades en este proyecto, ya que en principio no cuenta con manifestación de impacto ambiental.

Argumentaron que el manto rocoso del cerro del Crestón, donde está el faro, es muy frágil para el jaloneo que tendría una construcción de la tirolesa.

El diputado de Morena Juan Torres expresó que el mandatario Rubén Rocha es omiso en atender los problemas ambientales y permite que el Faro de Mazatlán se privatice.

Expuso que tanto los funcionarios de Semarnat como el representante de la Asipona, mantienen intereses oscuros con el dueño de Red Petroil, por lo que denunciaron los hechos en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para detener la obra, que ha sido suspendida por el gobierno municipal, pues no cuenta con permisos y aun así siguen trabajando.

El faro de Mazatlán dejó de ser isla en 1930 cuando el ayuntamiento construyó un camino de piedra para acceder al sitio y que formara parte de la escollera. Desde 1828 el cerro del Crestón donde se ubica, fue utilizado por primera vez como señalamiento marítimo.

En 1879, durante el porfiriato, se mandó a construir un faro de fabricación francesa que empezó a funcionar en 1879 y es considerado como el primero natural del mundo con 157 metros sobre el nivel del mar.