Política
Ver día anteriorSábado 18 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El gobierno de López Obrador solicita proteger sedes diplomáticas

El jueves decide la CIJ si da a México medidas cautelares frente a Ecuador
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de mayo de 2024, p. 9

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dará a conocer el próximo jueves su decisión sobre las medidas provisionales solicitadas por México en la demanda que interpuso contra Ecuador por el allanamiento de su embajada en Quito.

En una audiencia pública se leerá el fallo de la CIJ sobre la petición de que se ordene a Ecuador proteger los locales diplomáticos mexicanos en su territorio, que fueron abandonados tras la ruptura de relaciones a consecuencia del asalto a la embajada. El fondo de la demanda se resolverá en los próximos meses.

“Se realizará una sesión pública a las 15 horas en el Palacio de la Paz de La Haya, en la cual el juez Nawaf Salam –presidente de la CIJ– dará lectura a la orden de la Corte”, notificó ayer el principal tribunal judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El pasado 11 de abril, México presentó una demanda en el tribunal de La Haya contra Ecuador por el allanamiento de la embajada, ordenado por el gobierno de Daniel Noboa, y las violaciones al derecho internacional que resultaron de eso. Antes de que se analice el caso, México expresó que es necesario que la CIJ emita una serie de medidas cautelares.

En su solicitud, el país demanda que, en espera de una sentencia definitiva en el caso, ordene a Ecuador tomar las medidas apropiadas e inmediatas para brindar plena protección y seguridad a las sedes diplomáticas mexicanas, y que Noboa permita desalojarlas, igual que las residencias privadas de sus representantes.

En atención a esa solicitud, la CIJ realizó el 30 de abril y el primero de mayo audiencias públicas en las que ambas naciones presentaron sus argumentos.

Ahí, el gobierno mexicano señaló que Ecuador traspasó líneas en el derecho internacional que no deben cruzarse ni sentar un precedente desconcertante que resuena en la comunidad internacional.