Economía
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Criptomonedas, comercio electrónico e inversiones, las apuestas de Nu en Brasil
Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. 23

Sao Paulo., La apuesta actual de Nu en Brasil es la creación de una multiplataforma que ofrezca más que servicios financieros tradicionales y ha puesto en marcha los servicios de inversiones, criptomonedas y comercio electrónico, dieron a conocer directivos de la firma financiera que también opera en México y Colombia.

En el último día de una serie de ponencias en su sede en Sao Paulo, la institución financiera mostró todos los proyectos en los que actualmente trabaja, que en su momento podrían llegar a México, aunque ello no significa que dejarán atrás los productos con los que iniciaron operaciones, como las tarjetas de crédito y la cuenta de ahorro.

Guilherme Espallargas, director general de inversiones de Nu, indicó que en Brasil, de un total de 92 millones de clientes, 15 millones utilizan su plataforma de inversiones debido a que hay interés del público en general por obtener los mayores rendimientos posibles por las vías digitales.

Al mismo tiempo, la aplicación en Brasil incluye un sistema para hacer transacciones por medio de criptomonedas, y hasta ahora tiene disponibles 14 activos digitales, con una alta demanda del público. En las primeras tres semanas de su lanzamiento lograron atraer a un millón de usuarios.

Thomaz Lysakowski, director general de sistema de criptomonedas, indicó que este año la firma financiera trabaja de la mano del Banco Central de Brasil para contribuir con Drex, el activo digital que se maneja en ese país, y ayuda para su regulación y distribución en los mercados de inversión globales.

Claudia Alva, directora del marketplace (sistema de comercio electrónico) de Nu detalló que hay alrededor de 250 empresas sumadas a este proyecto, en el cual los usuarios de la institución financiera pueden hacer compras de todo tipo (desde ropa hasta refrigeradores) y se plantea que en los próximos meses se incluya la reservación de vuelos y hospedaje.