Deportes
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ganar un cuarto cetro me llevaría a otro nivel, afirma Vaquero Navarrete
Foto
▲ El mexicano (izquierda) va por la hazaña que pocos pueden alcanzar, cuando enfrente este sábado al ucranio Denys Berinchyk en San Diego.Foto @TRBoxing
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. a12

Si ganar un título mundial de boxeo es complejo, obtener cuatro cetros de distintas categorías es una hazaña que pocos pueden alcanzar. Ahora, Emanuel Vaquero Navarrete quiere ser parte de ese selecto grupo de atletas que superan las expectativas y supuestos límites atléticos cuando enfrente este sábado al ucranio Denys Berinchyk.

Saber que tengo la oportunidad de agenciarme un título en una división nueva, es algo que no había pensado ni soñado; lograrlo sería consolidar una meta. Estoy satisfecho con mi carre-ra, pero esto me llevaría a otro nivel, afirmó Navarrete en la conferencia antes de la contienda.

Vaquero Navarrete ya se ha coronado en la divisiones de peso supergallo, pluma y superpluma. Ahora va en busca del título vacante de peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que disputará en la Pechanga Arena, en San Diego.

Hasta ahora, sólo cinco mexicanos se han convertido en tetracampeones: Saúl Canelo Álvarez, Érik Terrible Morales, Juan Manuel Dinamita Márquez, Leo Santa Cruz y Jorge Travieso Arce.

Si bien Navarrete, de 29 años de edad, presume una foja de 38 triunfos con una derrota, ésta representa para su trayecto-ria tanto la búsqueda de otra corona que lo convierta en un peleador legendario, pero también marca sus aspiraciones por demostrar que el empate anterior no define el declive de su trayectoria.

El rival del mexicano, Denys Berinchyk, pareciera verse en desventaja por tener 36 años de edad. No obstante, Navarrete no se deja llevar por las impresiones superficiales, pues sabe que el ucranio tiene un historial de peleador de élite al haber ganado una medalla de plata en Londres 2012.

Por otra parte, mientras el mundo del boxeo cuenta las horas para la estelar pelea por la unificación del título de peso pesado por vez primera en más de 20 años, Tyson Fury insiste en que el combate del sábado contra el ucranio Oleksandr Usyk en Riad tiene para él un interés puramente monetario.

El autoproclamado Gypsy King (Rey de los gitanos) –Fury es hijo de nómadas irlandeses– percibirá cerca de 100 millones de dólares por la pelea y un lugar entre los más grandes de la historia del boxeo.

Usyk ostenta los cinturones AMB, OMB, FIB y OIB, mientras Fury posee el cetro del CMB desde 2020. Por tanto, parece haber mucho más que dinero en juego.

Con información de Afp