Capital
Ver día anteriorLunes 13 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cientos de visitantes se apropian del Zócalo, tras su conversión a peatonal
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de mayo de 2024, p. 30

Con una caminata al ritmo de las comparsas de los carnavales de la Ciudad de México, ayer por la mañana fue reabierto el Zócalo tras concluir las obras para hacer peatonal el circuito vial que lo rodeaba y las de sus accesos por Pino Suárez, 20 de Noviembre y 5 de Febrero.

Cientos de visitantes se apropiaron de este espacio, que entre Madero y 16 de septiembre fue equipado con macetas, bancos y sombrillas, desde donde se pudieron apreciar las actividades culturales que se programaron para su apertura.

Ahí, el señor José Luis, quien llegó acompañado de su esposa, comentó que decidieron hacer una pausa en sus actividades para dar un paseo dominical. Por mi trabajo, casi diario ando por aquí, pero me enteré en redes que iban a hacer algo y vine para ver las comparsas; ya sin carros se ve más bonito, expresó.

Acompañado de su esposa y su bebé, Marco Nahúm consideró positivo el cambio: Qué bueno que ahora se ofrece esta alternativa, porque es muy visitado por los turistas y ahora podrán apreciar mucho más la arquitectura de los edificios, y para los que somos de aquí, nos sirve para la convivencia, sin preocuparnos del cruce de los vehículos, comentó.

En la inauguración, el jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que se trata de un momento histórico de apropiación social y cultural de la principal plaza cívica del país y de las principales del mundo.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, expresó que al sacar los automóviles del Zócalo se recupera el espacio que simbólicamente es central de la ciudad, “donde podemos y debemos convivir todas y todos en un trato como iguales.

Es evidente que es un destino para todas y todos; es un destino para turistas, es un destino para comerciantes, es un destino para marchas, para manifestaciones, para campañas, para procesiones; es un destino que obliga que cualquiera que sepa que existe la Ciudad de México quiera venir, expuso.

En tanto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, señaló que se trata de la segunda plaza más extensa del mundo, sólo después de la de Tiananmen, en China. Detalló que se intervinieron más de 19 mil 400 metros cuadrados de superficie.