Economía
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Especialistas esperan mayor inflación y recortan pronóstico del tipo de cambio
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 17

Especialistas consultados por el Banco de México (BdeM) ajustaron a la baja su expectativa de crecimiento económico para este año y anticiparon un cierre de año con una inflación más elevada.

El BdeM reveló en su Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: abril de 2024, que los expertos esperan que el producto interno bruto (PIB) de este año se ubique en 2.25 por ciento, inferior al 2.4 por ciento pronosticado un mes antes.

En tanto, para el siguiente año los especialistas financieros consultados mantuvieron su expectativa en 1.8 por ciento.

En lo que se refiere a inflación, anticiparon que el país cerrará el año con un nivel de 4.2 por ciento, ligeramente por encima del 4.1 por ciento que pronosticaron en la encuesta del mes pasado.

Debido a lo anterior señalaron que se espera que para finales de año la tasa de interés se sitúe en 10 por ciento y no 9.5 por ciento, desde el actual 11 por ciento.

Para el tipo de cambio pronosticaron que cerrará el año en 19 pesos por dólar, ligeramente mejor que las 19.23 unidades por billete verde estimadas un mes antes.

Contracción en el sector manufacturero

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó sobre la caída de 0.1 puntos en el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) durante el mes de abril para una medición de 51.7 puntos, que sin embargo se sitúa por arriba del umbral de 50 (que significa entrar a una zona de expansión), por cuarto mes consecutivo. Frente a abril de 2023 registró una caída de un punto, la primera después de dos lecturas positivas.

De su lado, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) estimó que la actividad en México contrajo su crecimiento anual en marzo en 3.9 por ciento.

El sector manufacturero representa una cuarta parte de la actividad económica del país.

En cuanto a la confianza de los empresarios mexicanos, ésta mostró un ligero ascenso en abril para confirmar su estabilidad en zona de optimismo, apoyada por los servicios, el comercio y la construcción.

Confianza empresarial, con ligero ajuste

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros), fue de 55 puntos en abril.

En diciembre pasado el Igoec terminó en 56.2 puntos.