Política
Ver día anteriorJueves 2 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El Presidente: decisión sensata, responsable y moderada

Reforma al sistema de pensiones mitiga daños del neoliberalismo

Se analizó que el Estado manejara otra vez los recursos para el retiro

 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de mayo de 2024, p. 6

Tras celebrar la publicación de uno de los cambios más importantes en materia laboral que modifica el dañino sistema de pensiones aprobado en el periodo neoliberal, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar fue una vía bastante sensata, responsable y moderada. Porque había quienes opinaban que debíamos regresar a que el Estado manejara las pensiones de los trabajadores, y optamos por esto, por esta vía intermedia.

Tanto en su conferencia, como en la ceremonia del Día del Trabajo, destacó la relevancia de la reforma para que los trabajadores puedan jubilarse con 100 por ciento de su último salario, asegurando que existe un esquema de financiamiento que permitirá hacerlo viable.

A pregunta expresa sobre si el monto de este fondo permitirá garantizar estas pensiones a largo plazo sostuvo: hay lo suficiente para este año y para, creo que para dos o tres años más; se va a complicar cuando se vayan jubilando más trabajadores, para entonces ya el fondo va a tener más recursos, y ya está el mecanismo establecido. O sea, es el remedio y el trapito.

En la ceremonia del Día del Trabajo, el dirigente del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia dio algunas cifras del negocio que significa para los bancos operar las Afore: estos recursos de cuentas no reclamadas que ahora se trasladarán al fondo representan 40 mil millones de pesos, pero los resultados de las Afore y de los bancos del año pasado son utilidades superiores a 460 mil millones de pesos. Si los multiplicamos por los pasados 15 años, son más de 3.5 billones de pesos.

Este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto, aunque López Obrador formalizó su firma de manera simbólica ayer, cuando también se publicaron las reglas de operación. De acuerdo a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, procede crear el fideicomiso que operará el fondo a través del Banco de México; se instalará un comité técnico conformado por diversas instituciones y dependencias.

Durante la segunda quincena de junio, las Afore, el IMSS, el Issste, el Infonavit y el Indep, así como otras fuentes de financiamiento, deberán transferir los recursos al instrumento recién creado.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar se deberá constituir como un fideicomiso público no considerado entidad paraestatal por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el Banco de México actuará como institución fiduciaria. Así lo detalla el decreto publicado. La Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda será la unidad responsable del fondo, por lo cual deberá resolver cualquier situación o de derecho que se presente durante su operación.

Se procurará que las personas que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a 16 mil 777, reciban mediante dichos institutos federales un complemento a las obligaciones del gobierno federal con relación a la pensión que les corresponde.

Este complemento debe ayudar a que el trabajador obtenga una pensión igual a su último salario siempre y cuando no rebase los 16 mil 777 pesos, monto que deberá actualizarse el primero de enero de cada año, de acuerdo con la inflación. El decreto aclara que la entrega de recursos estará sujeta a la suficiencia de su patrimonio, y su ejercicio, a las reglas que determine la Secretaría de Hacienda.